La institución se muestra “moderadamente satisfecha” por las aprobadas pero alegará la denegación de dos titulaciones especialmente relacionadas con los proyectos estratégicos del entorno, como son los relacionados con el IFMIF DONES y la Inteligencia Artificial
El pasado 6 de febrero tuvo lugar, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (Sevilla), una reunión convocada por la Dirección General de Coordinación Universitaria con todas las universidades públicas andaluzas, con objeto de analizar el borrador de la Orden del Consejero de Universidad, Investigación e Innovación por la que se aprueba la Programación Universitaria para el periodo 2025/2028.
En el transcurso de esta reunión se informó también del resultado de la primera evaluación que ha realizado la Dirección General de Coordinación Universitaria de las solicitudes de la Universidad de Granada para nuevas titulaciones de Grado, Máster Universitario y Doctorado, cuyas propuestas fueron aprobadas por el Consejo de Gobierno en sesión ordinaria del pasado 19 de diciembre de 2023.
El balance de esta primera evaluación ha ofrecido un resultado para la Universidad de Granada, que presentó 33 propuestas, de 27 de ellas con una valoración favorable, de las que 6 corresponden a la verificación de títulos ya existentes y 12 son titulaciones conjuntas con otras universidades del Sistema Universitario Andaluz y con algunas de fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía o extranjeras. La valoración del resto de propuestas está aún condicionada a justificar la especialización y diferenciación de las mismas, su encaje dentro de una estrategia conjunta del sistema universitario andaluz, la aclaración de discrepancias en algunas propuestas conjuntas, o la necesidad de una oferta de grado y posgrado orientada hacia una formación e investigación de excelencia que pueda conectar con las demandas de la sociedad y, sobre todo, con algunos de los grandes proyectos en los que participa activamente Granada y la Universidad de Granada.
Para el rector de la UGR, Pedro Mercado, el resultado es de “moderada satisfacción», porque si bien el número de titulaciones aprobada es significativa, algunas peticiones especialmente vinculadas a proyectos estratégicos de la provincia no han sido aprobadas. El rector explica que “nuestra propuesta era muy coherente al apostar por las titulaciones tecnológicas y así se lo hicimos llegar a la Junta de Andalucía que, ahora vemos, no ha tenido una respuesta coherente con las necesidades de nuestro entorno. A nuestra propuesta por la tecnología se le sumaba el hecho de que las titulaciones solicitadas estaban íntimamente relacionadas con los grandes proyectos estratégicos de la ciudad y la provincia. Es el caso del título de Ingeniería Eléctrica y Energética, así como el master de ingeniería industrial, muy demandados y muy necesarios en el sector que ha de desarrollar el proyecto del acelerador de partículas IFMIF DONES. Para nosotros es fundamental ofrecer titulaciones que permitan a nuestros egresados participar en estos proyectos. Por eso, no se entiende bien que la denegación de la Junta ade Andalucía de estas dos titulaciones alegando su falta de demanda, cuando tenemos la propia Junta de Andalucía y el gobierno central están apoyando ese proyecto estratégico. De todas maneras, vamos a hacer alegaciones a esa negativa en la creencia de que nuestra propuesta es muy razonada y razonable de cara al futuro de nuestro entorno”.
Otra propuesta muy relacionada con el territorio, la del Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial no ha sido aún aprobada porque está condicionada a ofrecerla conjuntamente con otra universidad. Aquí el rector también ha pedido coherencia con la apuesta de la UGR con la IA y ha anunciado también que alegará este grado para que se pueda impartir lo antes posible en los campus de Granada y Melilla.
De este modo, la institución universitaria granadina abordará así los retos de una oferta académica que debe alinearse con lo dispuesto en el Decreto 154/2023, de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y, en particular, con los objetivos de una planificación estratégica coordinada y dirigida a responder a las necesidades en materia de Educación Superior. Se trata de una programación enfocada a la empleabilidad a través de su conexión con el entorno socioeconómico, la interdisciplinariedad y trasversalidad con un fuerte componente de internacionalización que permita producir sinergias a través de las cuales se generen procesos de transformación mediante aprendizajes compartidos, y la configuración de títulos –tanto en el ámbito de grado como del posgrado- capaces de proporcionar las competencias necesarias para un óptimo desenvolvimiento profesional al tiempo que atender las nuevas demandas sociales y de investigación. Cabe unir a todo lo anterior el reforzamiento de la oferta académica de grado y posgrado en los campus singulares de Ceuta y Melilla, contribuyendo de este modo a reforzar su proyección como espacios universitarios de excelencia.
Una vez aprobada la Programación Universitaria de la Junta de Andalucía para el periodo 2025/2028, todas estas propuestas deberán someterse a los procedimientos de aseguramiento de la calidad previstos tanto en el Real Decreto 822/2021 como en el Decreto 154/2023. Para ello se ha establecido un cronograma que, desde los Vicerrectorados de Ordenación Académica y Profesorado; Calidad, Innovación Docente y Estudios de Grado;, Posgrado y Formación Permanente; y el de los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, y en coordinación con los distintos centros académicos, debe afrontar el complejo y exigente proceso de elaboración de las memorias de estos nuevos títulos para su posterior verificación previa a la implantación definitiva como enseñanzas oficiales con validez en todo el territorio nacional, a lo largo de los cursos 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029.
Las propuestas que cuentan ya con valoración favorable para su incorporación en la Programación Universitaria 2025/2028, son las siguientes:
Titulación nueva |
Universidades participantes |
Campus UGR |
Grado en Industrias del Español y sus Culturas |
UGR Universidad de Alcalá Universidad de Salamanca |
Granada |
Grado en Ingeniería Biomédica |
UGR UJA |
Granada |
Grado en Podología |
UGR | Melilla |
Máster Universitario en Ciencia del Plasma, Astrofísica y Tecnología de Fusión |
UGR US |
Granada |
Máster Universitario en Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes |
UAL
UCA UCO UGR UJA UMA |
Granada |
Máster Universitario en Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales |
UGR | Granada Ceuta Melilla |
Máster Universitario en Control y Fiscalización del Sector Público |
UGR Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia |
Granada |
Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial |
UGR UNIAUS |
Granada |
Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada |
UGR | Granada |
Máster Universitario en Finanzas y Aplicaciones al Análisis de Negocios |
UGR Universidad de Minho Universidad de Coimbra |
Granada Melilla |
Máster Universitario en Industria de la Ciencia (Big Science) |
UGR | Granada |
Máster Universitario en Inteligencia Artificial y Big Data Aplicada a las Ciencias de la Salud |
UGR UNIA |
Granada |
Máster Universitario en Investigación sobre Estilos de Vida Activos y Saludables |
UGR | Melilla |
Máster Universitario en Investigación y Práctica de Terapia Ocupacional para la Recuperación Funcional y Autonomía Personal |
UGR | Granada |
Máster Universitario en Liderazgo e Innovación en Economía Circular | UGR UNIA |
Granada |
Multilingual Master´s Degree | UGR Université Jean Moulin Lyon 3 Università degli Studi di Padova |
Granada |
Máster Universitario en Psicología del Ejercicio, el Deporte y el Rendimiento Humano | UGR US |
Granada |
Máster Universitario en Salud Integral (One Health) | Universidades de la Alianza arQus | Granada |
Programa de Doctorado en Ciencias del Deporte | UGR | Granada |
Programa de Doctorado en Cuidados en Salud | UGR | Granada |
Programa de Doctorado en Investigación y Análisis del Flamenco | UCA
UCO UGR UHU |
Granada |
Propuestas pendientes de la presentación de alegaciones:
Titulación nueva |
Universidades participantes |
Campus UGR |
Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial |
UGR | Granada
Melilla |
Grado en Ingeniería Eléctrica y Energética |
UGR | Granada |
Máster Universitario en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Ambiental |
UGR | Granada |
Máster Universitario en Educación Digital y Emprendimiento (MEDE) |
UGR | Ceuta |
Máster Universitario en Gestión de la Salud Pública |
UGR
UNIA |
Ceuta
Granada Melilla |
Máster Universitario en Ingeniería Industrial |
UGR | Granada |