La Universidad de Granada, a través del Centro de Empleo y Prácticas, anuncia el lanzamiento de dos nuevos programas de prácticas extracurriculares, destinados a fomentar la formación práctica de su estudiantado y contribuir al desarrollo económico de empresas de reciente creación y con implantación en el territorio.
Por un lado, se abre un programa dirigido a empresas situadas en comarcas de la provincia de Granada con mayor riesgo de despoblación, incluyendo Alhama, Alpujarra Granadina, Baza, Guadix, Huéscar, Loja, Montes Orientales y Valle de Lecrín. Este programa tiene como objetivo facilitar la formación práctica del estudiantado en empresas locales, promoviendo un conocimiento más profundo del tejido económico de estas áreas. La iniciativa busca contribuir a u mayor conocimiento de la provincia, a la fijación de población y a la dinamización económica de estos territorios.
Por otro, presenta un programa de prácticas dirigido a emprendedores y empresas de reciente creación, con un enfoque especial en las spin-offs y start-ups de la universidad, así como en empresas emergentes, no vinculadas a la UGR, con un máximo de tres años de existencia. Este programa pretende apoyar la consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras, proporcionando al estudiantado oportunidades para desarrollar competencias emprendedoras en un entorno real y dinámico. La iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor, facilitando la formación de estudiantes en empresas en sus primeras etapas de desarrollo.
El Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías, ha recalcado que “esta es una nueva aportación de la Universidad para promover el impacto en el territorio, contribuyendo a la distribución y generación de riqueza en comarcas con mayores necesidades de desarrollo”. De igual modo, ha subrayado el compromiso con la cultura emprendedora de nuestro estudiantado al potenciar la realización de prácticas en empresas de reciente creación con un alto componente tecnológico.
María del Mar Ortiz, directora de Empleo y Prácticas, ha resaltado que estos programas forman parte de las nuevas iniciativas que se están poniendo en marcha desde el Centro, generando valor a través de nuevos programas que potencian la empleabilidad y la formación en competencias.
A continuación se resumen características clave de estos programas.
Condiciones de las prácticas
- Duración: Las prácticas tendrán una duración máxima de tres meses. Se deben realizar durante 2024. Las fechas específicas se determinarán en función de las necesidades de las entidades de acogida y la disponibilidad de los estudiantes.
- Jornada: La jornada de prácticas será de 5 horas diarias, con un cómputo global máximo de 100 horas al mes.
- Bolsa o ayuda al Estudio: El importe será de 350 euros por estudiante y mes.
- Tramitación de Pagos: El Centro de Empleo y Prácticas gestionará mensualmente el pago al estudiante beneficiario de la bolsa o ayuda al estudio.
Coste para las entidades
- Coste de gestión fijo por práctica en un único pago de 100 euros.
- La entidad deberá dar de alta y cotizar mensualmente en la Seguridad Social a los estudiantes en prácticas y abonar mensualmente una cantidad mínima de 50 euros en concepto de bolsa o ayuda al estudio. Este importe debe reflejarse en la oferta de la plataforma ICARO.
Resumen económico
- Coste aproximado para la empresa por tres meses de prácticas: 280 euros.
- Aportación que realiza la UGR: 1.050 euros.
- Ingreso mensual que recibe el estudiante: 400 euros brutos.
Forma de solicitud
Las entidades interesadas deberán inscribir sus ofertas en la plataforma de gestión de prácticas ICARO (http://icaro.ual.es/ugr), indicando en el campo “retribución mes” la cantidad mínima de 50 euros y, en el campo “observaciones”, que desean participar en el Programa APREM-4 2024.
Simultáneamente a la inscripción de las ofertas, las entidades presentarán una solicitud por Sede Electrónica de la Universidad de Granada, dirigida al Centro de Empleo y Prácticas, indicando “Programa APREM-4 2024”.
Plazo de solicitud
El plazo para la inscripción de ofertas finaliza el viernes 19 de julio, hasta las 23:59.
Información y contacto
Para más información, consulte la resolución completa de la convocatoria en este enlace.
Además, las empresas interesadas pueden contactar con el Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada:
- Teléfono: 958249939 / 958248075
- Correo Electrónico: practicasinformacion@ugr.es