Este lunes, 14 de julio, ha tenido lugar la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, en la que se ha aprobado expresar el apoyo explícito de este órgano a la reclamación presentada por la UGR ante el Consejo de Universidades, respecto a los informes desfavorables emitidos por ACCUA para determinadas titulaciones estratégicas, como el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La Universidad de Granada ha culminado una intervención de emergencia sin precedentes en el Hospital Real, sede del Rectorado, centrada en la estabilización y restauración de la fachada noroeste de la Sala de Convalecientes. Esta actuación ha sido impulsada por la Unidad Técnica de la UGR tras detectarse tras el enjambre sísmico de 2021, un desplome superior a 23 centímetros en uno de los pilares de la arcada, una situación de riesgo estructural agravada por la citada actividad sísmica y por daños históricos derivados de un incendio registrado en 1549.
La intervención proyectada por Diego Garzón Osuna y ejecutada por DÁVILA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS ha supuesto una inversión total de 2.551.513,36 €. La intervención ha necesitado el apeo completo de la zona afectada, la evacuación temporal de usos administrativos en varias plantas del edificio y un minucioso trabajo de documentación, análisis de materiales y control topográfico. Todo el proceso ha sido desarrollado por un equipo técnico multidisciplinar, cumpliendo con las exigencias normativas de conservación de Bienes de Interés Cultural.
Desde un punto de vista técnico ha precisado el desmontaje controlado de la arcada afectada y la consolidación de todos sus elementos mediante técnicas especializadas de restauración patrimonial. Las columnas dañadas se han restaurado con prótesis de piedra arenisca Vereda (de Porcuna, Jaén), recuperando los volúmenes y la estabilidad de fustes y basas afectadas por fracturas, arenización y desplacado. Se han aplicado también tratamientos específicos con silicato de etilo y morteros de cal hidráulica para consolidar las piezas originales.
Asimismo, se ha ejecutado una nueva armadura de madera laminada en la cubierta, ensamblada con técnicas tradicionales de carpintería de lo blanco, que actúa como refuerzo estructural solidario y contribuye al equilibrio de los muros, previamente carentes de elementos de arriostramiento. El refuerzo estructural ha permitido aumentar ligeramente la capacidad sísmica del inmueble en la zona intervenida, mejorando sustancialmente el comportamiento frente a futuros eventos sísmicos, garantizando mayor seguridad estructural.
Además de la recuperación estructural, la intervención ha servido para restituir las formas arquitectónicas originales de la arcada, eliminando revestimientos contemporáneos en mal estado e instalando nuevas carpinterías de madera acordes con el diseño del edificio. También se ha renovado la red de instalaciones sin alterar los muros originales, respetando la integridad histórica de la sala.
La Sala de Convalecientes, ubicada en la planta alta del Hospital Real, es un espacio de uso restringido reservado a reuniones institucionales del Consejo de Gobierno y otros órganos de gobierno universitario. Tal uso ha precisado la integración de equipamiento telemático y audiovisual necesario para dotar a la sala de la infraestructura requerida en el ámbito de red de telecomunicaciones, informática, audiovisual, videoconferencia, seguridad de red y mobiliario para la celebración de reuniones colegiadas de la Universidad en general y del equipo de gobierno en particular.
Para garantizar la calidad y eficacia de las reuniones que se celebren en la Sala de Convalecientes, ha sido necesario contar con, además del equipamiento técnico adecuado tanto electrónico como audiovisual y telemático, con los sistemas de sonido de altas prestaciones, pantallas de proyección del tamaño y definición necesaria, así como una serie de cámaras y micrófonos que permitan la comunicación efectiva entre los participantes, ya sean presenciales, remotos o virtuales. Esta actuación en infraestructuras de redes y medios técnicos ha sido ejecutada por ELECTRÓNICA PROFESIONAL, S.A.U.
Con esta actuación, se refuerza su valor funcional y simbólico como parte esencial del patrimonio histórico de la Universidad de Granada a la par que se ha transformado un espacio en una sala plenamente funcional para el gobierno universitario actual, gracias a la instalación discreta y no invasiva de redes de distinto alcance, todo ello adaptado a las condiciones estructurales del inmueble y evitando cualquier intervención directa sobre sus paramentos originales.
La UGR reafirma así su compromiso con la conservación del patrimonio, garantizando la pervivencia y seguridad de un edificio singular que desde hace más de cinco siglos forma parte del paisaje cultural de la ciudad.
La restaurada Sala de Convalecientes se ha estrenado el lunes, 14 de julio, con la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno, en la que se ha aprobado expresar el apoyo explícito de este órgano a la reclamación presentada por la UGR ante el Consejo de Universidades, respecto a los informes desfavorables emitidos por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) para determinadas titulaciones estratégicas: el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (cuya impartición estaba prevista en los campus de Granada y de Melilla), el Grado en Ingeniería Biomédica (título conjunto con la Universidad de Jaén), el Máster Universitario en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud (título conjunto coordinado por la Universidad Internacional de Andalucía) y el Programa de Doctorado en Arquitectura (coordinado por la Universidad de Sevilla, y con la participación de la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga).