Inicio / UGRCultura

‘La juventud’, nueva ‘Pieza Destacada’ en el zaguán del Hospital Real

Esta obra, una figura de porcelana de alrededor de 1900 de la fábrica vienesa Goldscheider, pertenece de la colección histórico-artística de la Universidad de Granada

El zaguán del Hospital Real muestra desde hoy una nueva Pieza Destacada. Es La juventud, una figura alegórica de claras referencias al Art Nouveau francés, realizada alrededor de 1900 en la fábrica vienesa Goldscheider de Manufacturas de Porcelana y Mayólica a partir de una obra original de Sydeu. La juventud, que pertenece a la colección histórico-artística de la Universidad de Granada, estará expuesta en el zaguán del rectorado de la UGR hasta el próximo 14 de abril.

La figura representa a una muchacha de largos cabellos adornados con flores de narciso y con un vestido de corte clásico que deja al descubierto la parte superior de los hombros. Los narcisos han sido símbolo de vanidad y amor hacia uno mismo, rasgos psicológicos atribuidos a la juventud. Del mismo modo, la floración del narciso también anuncia la llegada de la primavera, estación con la que se relaciona la juventud. Como soporte, e integrada en la propia escultura, una peana sobre la que cae la cola del vestido reproduce la textura de la piedra y en ella encontramos grabados autoría y título junto al sello de la fábrica y el número de serie de la obra.

Pilar Aranda, rectora de la UGR, ha asistido a la inauguración de la pieza. Aranda ha destacado que “este espacio es cada vez más bello, un pequeño espacio expositivo que se reinventa y crece cada vez”. Esta es, de hecho, la décima Pieza Destacada. La rectora ha considerado “magnífica” la elección de esta pieza, que procede de la Facultad de Medicina y que es “especialmente bella y significativa dentro de nuestras colecciones”. La juventud fue donada, junto a diversos muebles y otros objetos, por Doña María Julia Castillo López a la Fundación de “San Francisco Javier y Santa Cándida”, cuyo patronato los depositó en la Universidad de Granada en 1984. La decana de la Facultad de Medicina, Aurora Valenzuela Garach, se ha mostrado especialmente satisfecha de la elección de esta obra en concreto. Y lo ha explicado en que “además de su enorme belleza, representa a una mujer, y a la juventud, el alma de la universidad”.

 

imagen de grupo con la escultura

 

Víctor Medina Flórez, vicerrector de Extensión Universitaria y Patrimonio, ha reconocido que la inauguración de cada Pieza Destacada es siempre un momento de satisfacción como lo es, en general, el proyecto de Pieza Destacada, “que nos permite mostrar ejemplos del patrimonio tan variado con el que cuenta la UGR”. Estas pequeñas exposiciones permiten, ha dicho, hablar “no solo de las pieza concreta expuesta, sino de la colección a la que pertenecen y de la historia que contiene cada una de ellas”. La responsable de la colección de patrimonio histórico artístico, María Luisa Bellido Gant, ha recordado que “hasta ahora se había dado mucha importancia a las colecciones científicas y hoy era el turno de la histórico-artística, germen en definitiva del resto de colecciones de la UGR”. Bellido ha reconocido que era un reto elegir una sola pieza dentro de la gran cantidad de obras posibles. “Pero queríamos hacer un guiño al pasado y al presente”, que representara en cierto modo a toda la colección histórico-artística. “Y esta es una de las piezas que mejor lo consigue”, ha concluido Bellido.

El espacio Pieza Destacada. Una ventana a las colecciones de la Universidad de Granada nació con el objetivo de presentar una selección de algunas de las piezas más destacadas del patrimonio de la UGR en un lugar tan emblemático para la universidad como el Hospital Real y de tanto paso como su zaguán. Las piezas se integran en colecciones que se han ido conformando a través de años de actividad docente e investigadora y que están constituidas por diferentes tipos de objetos, desde instrumentación científica a especímenes biológicos y muestras geológicas, o de obras, desde piezas artísticas a material bibliográfico y documental. Todas ellas han cumplido en el pasado una función en la transmisión del conocimiento que aún hoy mantienen.

Aunque algunas hayan sido reemplazadas en su uso académico por otros medios más actuales, sin embargo, han ido adquiriendo un valor patrimonial que las hace portadoras de la tradición y la historia de una institución como la Universidad de Granada, cinco veces centenaria, así como de su constante evolución de la misma y de su adaptación a las necesidades de cada momento.

 

Enlace a la Galería de fotos.