El auto-tune, el flamenco de Rosalía y la música en las redes sociales serán tratados en clave crítica por estudiantes y expertos en la materia
Los amantes de la música popular actual tienen una cita obligada los próximos días 10 y 11 de mayo en la Universidad de Granada. Por segundo año consecutivo, la Facultad de Filosofía y Letras acoge el Congreso Joven de Músicas Populares Urbanas (JAM), un recorrido en clave académica por los debates y polémicas musicales más actuales. En esta ocasión, el Congreso tiene como temática conductora las nuevas tecnologías, bajo el lema «Procesos de Mediación Tecnológica en la creación y Difusión de las Músicas Populares Urbanas: Debates y Discursos».
El Congreso, que está formado por un total de cinco mesas temáticas y cuatro conferencias invitadas, cuenta con trece ponencias de musicólogos y musicólogas de diferente nivel, alumnos, doctorandos y estudiantes máster. Esta variedad de perfiles responde a uno de los principales objetivos del evento: el de ofrecer a los jóvenes con curiosidad investigadora la oportunidad de iniciarse en el mundo académico en un ambiente cercano y amistoso. De este modo, la juventud investigadora nos hablará, en clave musicológica, de temas que van desde el live coding, hasta la piratería, pasando por el Benidorm Fest.
Sara Armada, presidenta de la JAM y principal artífice de esta edición, comenta la necesidad de traer a una mesa de debate todos aquellos temas polémicos que vemos cada día en las redes sociales, como el uso del auto-tune, las inteligencias artificiales o el playback, para así poder abordarlos desde una perspectiva crítica y argumentada.
Asimismo, habrá ponencias invitadas de expertas y expertos en la materia: Marina Hervás Muñoz, que ofrecerá una panorámica de la electrónica experimental actual; Sara Arenillas Meléndez, que hablará de tecnología, autenticidad y perspectiva de género en el glam español; Pedro Ordóñez Eslava, con una misteriosa charla titulada «MMMM» y Ugo Fellone, que nos hablará del empleo de los samples en la música de C. Tangana.
Junto con el apoyo del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, en esta segunda edición, el congreso cuenta con el patrocinio de la Fundación Miguel Ríos y el Instituto Andaluz de Juventud en una apuesta por potenciar las voces jóvenes en la investigación musical e impulsar el conocimiento científico en torno a la música.
La Joven Asociación de Musicología (JAM) de Granada es una plataforma de acción musicológica que atiende a las necesidades e intereses de los jóvenes musicólogos. Se encuentra vinculada al Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.
Contacto:
Sara Armada Díaz
jamusicologiagranada@gmail.com