Esta exposición está organizada por la Universidad de Granada a través de la Unidad de Cultura Científica, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y el Área de Patrimonio; y el Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada – Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – FECYT, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
La exposición Observatorio Cambio Global Sierra Nevada, en la que se muestra el proyecto del mismo nombre, OBSNEV por su abreviatura, está abierta en el Palacio de La Madraza hasta el 30 de septiembre. Se trata de un programa cuyo objetivo es desarrollar conjuntamente un seguimiento ecológico a largo plazo, documentando y poniendo en valor la información obtenida para que la puedan usar los responsables de la gestión ambiental, los investigadores y la ciudadanía en general.
Para dar la mayor visibilidad posible a la información generada, el proyecto ha desarrollado aplicaciones en diferentes ámbitos temáticos, que se presentan en la exposición de manera interactiva, como son ClimaNevada, base de datos con información climática; Red Microclimática, red de sensores destinada a monitorizar, a escala microclimática, la variación de la temperatura y la humedad del suelo y aire en diferentes ecosistemas; HistoNevada, aplicación web de ciencia ciudadana para la recopilación y consulta de imágenes y documentos históricos; BiblioNevada, aplicación para la recopilación y consulta de la producción científica; y DiveRpine, herramienta interactiva de apoyo a la toma de decisiones para la naturalización de los pinares de repoblación.
Datos de la muestra:
- Lugar: Sala La Universidad Investiga. Palacio de la Madraza
- Horario: Lunes a viernes: de 11.00 a 14.00 h y de 17.30 a 19.30 h (Sábados, domingos y festivos: cerrado)
Inaugurada en La Madraza la exposición ‘Observatorio Cambio Global Sierra Nevada’