Inicio / UGRDivulga

Investigadores de la UGR analizarán el impacto de un programa de intervención artística en el estado emocional y las competencias transversales de estudiantes y profesionales sanitarios

Científicos y artistas trabajan este viernes y sábado con voluntarios en el marco del proyecto SaludArte & Zen del Sur – Contemporary Arts

Investigadores de la Universidad de Granada y un grupo de artistas profesionales se han reunido en torno al proyecto SaludArte & Zen del Sur – Contemporary Arts que permitirá desarrollar una investigación que analice el impacto de un programa de intervención artística en el estado emocional y las competencias transversales de estudiantes y profesionales sanitarios. Este próximo viernes y sábado, 17 y 18 de mayo, científicos y artistas convocan voluntarios que se han de enfrentar a la actividad desde una doble perspectiva: como espectador, ante una representación artística de danza con música en directo, y como participante en un taller de expresión corporal y música. El proyecto está avalado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y se desarrollará en el Centro Carmen Jiménez, de la Universidad de Granada.

Este programa está dirigido a personas vinculadas al sector sanitario, estudiantes o profesionales, que se encuentren actualmente activos trabajando en el ámbito de la atención primaria y la salud, en cualquiera de sus diferentes ramas (enfermería, medicina, psicología, personal de acompañamiento o apoyo, fisioterapia, actividad física y salud, psiquiatría, farmacia, etc.). La participación es voluntario y requiere la inscripción enviando un correo electrónico a cualquiera de las siguientes direcciones: carloslop123@gmail.com o belenrv@ugr.es. El correo puede enviarse también para resolver cualquier duda a los potenciales voluntarios. Una vez confirmada la participación, la organización informará sobre el modo de participación y los avances de la investigación.

El objetivo general de las actividades del estudio es generar un contacto con las artes escénicas desde una doble perspectiva, como espectador ante una representación artística y como participante en un taller de expresión corporal y música, para conocer su impacto en el personal sanitario y sobre las competencias transversales necesarias en el desarrollo de este colectivo, así como sus posibles aplicaciones prácticas dentro de este entorno profesional. La participación en esta investigación contribuirá al desarrollo de la investigación científica y de una tesis doctoral de uno de nuestros miembros del equipo de investigación, en la que se trata de analizar la aplicabilidad de las artes escénicas como una herramienta complementaria y saludable para los estudiantes y profesionales del ámbito sanitario

Contacto:

Enlace a video promocional.