La cita, organizada por la Escuela Internacional de Posgrado, ha tenido lugar bajo el lema ‘La orientación y la inclusión como referentes para una gestión de calidad en posgrado’
El pasado 29 de octubre se celebraron las II Jornadas de Formación en la coordinación de Másteres Universitarios, bajo el lema La orientación y la inclusión como referentes para una gestión de calidad en posgrado, organizadas por la Escuela Internacional de Posgrado, del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente.
El acto de inauguración contó con la participación del Rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, la Vicerrectora de Posgrado y Formación Permanente, Ana M. García Campaña y la Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Mónica López Alonso, quienes destacaron la importancia de fortalecer la coordinación y la calidad de los programas de máster y de plantear una gestión eficiente, como eje estratégico del posgrado en la UGR.
Durante la jornada, celebrada en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, se presentaron los avances desarrollados durante el curso 2024-2025 y las líneas estratégicas para el próximo curso académico, así como aspectos clave vinculados a la gestión administrativa en los másteres universitarios de nuestra universidad, la internacionalización, y la orientación y la inclusión del estudiantado de posgrado, todo ello para garantizar la calidad de los títulos de máster y su alineación con el plan de mejora de la Escuela Internacional de Posgrado en el marco de la Acreditación Institucional del centro.
Las distintas mesas y talleres generaron un debate fluido y constructivo entre los coordinadores y coordinadoras de los másteres y los responsables académicos y administrativos de la Escuela Internacional de Posgrado, con el fin de avanzar en acciones de mejora para la gestión y la calidad de los másteres universitarios en el ámbito de la orientación, la inclusión y la acción tutorial. La jornada concluyó con un intercambio de prácticas exitosas y propuestas que refuerzan el compromiso de la Universidad de Granada con una formación de posgrado inclusiva, innovadora y de excelencia.



