Las I Jornadas de Coordinación «VIOPOLFEM: Políticas feministas: análisis de prácticas no punitivas y modelos alternativos en el contexto de las violencias machistas» se han celebrado en la Universidad de Granada
Las I Jornadas de Coordinación «VIOPOLFEM: Políticas feministas: análisis de prácticas no punitivas y modelos alternativos en el contexto de las violencias machistas» (Proyecto PID2023-148552OB-I00), proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado con Fondos Europeos FEDER se han celebrado en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada.
Un encuentro en el que las universidades participantes en el Proyecto I+D+I se reunieron para compartir avances en la investigación, coordinar objetivos y trabajo de campo y planificar las próximas actividades del proyecto.
VIOPOLFEM aúna a expertas en las disciplinas de Antropología, Sociología, Psicología, Derecho y Trabajo Social, lo que permitirá abordar esta problemática de manera multi- e inter-disciplinar.
Este proyecto esta investigación da respuesta a dos retos a enfrentar, la eficacia de la actuación en violencia de género por parte de las Política Sociales y de las Administraciones Públicas, y, en segundo lugar, la ampliación del concepto de víctima de violencia de género tras la aprobación y puesta en marcha del Convenio de Estambul. En nuestra investigación tomamos como punto de partida la necesidad de reflexionar sobre las políticas públicas y los recursos que están dando respuesta a las situaciones de violencia machista, partiendo de la hipótesis, según la cual, se producen exclusiones del sistema de protección a las mujeres en situación de violencia en la medida en que las mujeres se alejen de la definición de violencia de género recogida en la Ley 1/2004, generándose, de este modo, la activación de mecanismos no punitivistas y modelos alternativos de atención y acompañamiento que no dialogan con las Administraciones Públicas. Más información en la web del proyecto: https://proyectos.ugr.es/viopolfem.
El equipo investigador de VIOPOLFEM está formado por:
- Universidad de Granada: Ana Alcázar Campos (coIP), Lola Martínez Pozo (coIP), Carmen Gregorio Gil, Lorena Valenzuela Vela, Blanca García Peral, Marta Fuentes Herreros, Tamara Gámez Ramos, Rocío Pérez Doménech, Isabel Iturralde Vera, Mercedes Oyhantcabal, Belén Habboob Martos, Greta Estefanía Ángel Hernández, Andrea García González, Yira Carmiña Lazala-Silva Hernández
- Universidad del País Vasco: Estíbaliz de Miguel Calvo.
- Universidad de Baleares: Rosario Pozo Gordaliza, Paloma Martín Martín, Capilla Navarro Guzmán, Anna Fortuna Virgili y Dunia Babani.
- Universidad de Cádiz: Vanesa Hervías Parejo, Vanessa Rosete Rueda y Ester Serrano Rodríguez.
- Universidad Autónoma de Barcelona: Rocío Medina Martín.
- Universidad Complutense de Madrid: Elena Casado Aparicio.
- Universidad de California Riverside (Estados Unidos): Amalia L. Cabezas.
- Universidad Central de Chile (Chile): Herminia Gonzálvez Torralbo.
- Universidad de Parma (Italia): Daniela Cherubini.
- Universidad Católica de Temuco (Chile): Natalia Cárdenas Marín.
Contacto:
Ana Alcázar Campos, profesora titular de la Universidad de Granada, perteneciente al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales y al Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Correo: alcazarcampos@ugr.es