Inicio / Publicaciones

El humor en la prensa sefardí, a estudio en la revista “Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos”

El trabajo realizado por la investigadora María Sánchez-Pérez se refiere a los chistes publicados en periódicos judeoespañoles durante los siglos XIX y XX.

El humor en la prensa sefardí es objeto de estudio en el número 65 de la revista de la UGR “Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos”. El trabajo, realizado por la profesora e investigadora de la Universidad de Salamanca María Sánchez-Pérez se refiere a los chistes publicados en periódicos judeoespañoles durante los siglos XIX y XX.

El chiste pertenece a la literatura oral y popular, está presente casi continuamente en la vida cotidiana, pero muchas veces no se repara en él. “Actualmente –señala la autora de este trabajo– contamos con pocas antologías y estudios académicos en torno a ellos”.

La propuesta de la autora de este trabajo es mostrar algunos chistes publicados en diferentes periódicos sefardíes aparecidos en distintas ciudades, pero en épocas más o menos cercanas en el tiempo (1880-1910): “Ilustra Guerta de Historia” (Viena), “Yerushalayim” (Jerusalén), “El Pasa-tiempo” (Plovdiv), y “El Grasiozo” (Constantinopla).

Explica la autora de este estudio que ya en la antigüedad grecolatin hubo retóricos y filósofos que trataron sobre el chiste debido a la curiosidad que les suscitaba, como Aristóteles en su “Poética” (cap. II y V) y “Retórica” (III, cap. X y XI), Cicerón en “De oratore”, y Quintiliano en “De instituione oratoria” (Libro VI, cap. III) .

“Siglos después –señala María Sánchez-Pérez– uno de los primeros teóricos en abordar el chiste fue el médico y padre del psicoanálisis Sigmund Freud (1856-1939), quien se ocupó de él en su estudio `El chiste y su relación con lo inconsciente´, desde una óptica distinta hasta entonces, analizándolo como fenómeno lingüístico, social y psicológico. A pesar de ello, no han sido tan numerosos los estudios sobre esta parcela de la cultura popular y, predominantemente, oral”.

Otros trabajos

El número 65 de la revista “Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos” (Sección de Hebreo), que publica la Editorial Universidad de Granada (EUG), cuenta, además, con los siguientes artículos: “Encarnación Varela, in memoriam” (la revista publica un perfil de la profesora desaparecida, a modo editorial), “Lucernas con menorá en Cástulo”, de Bautista Ceprián del Castillo, Marcos Soto Civantos, y David Expósito Mangas ; “Lo que nos enseña Kalá Rabati sobre la redacción del Talmud”, de David Brodsky; “Hermenéutica hebrea y persecución inquisitorial: el caso del hebraísta salmantino Martín Martínez de Cantalapiedra (s. XVI)”, de Ricardo Muñoz Solla; “Philoteo Elianus Montaltus Lusitanus, dos caras de la misma moneda. El hombre y su obra”, de Florbela Veiga Frade; “Emilio Castelar y los judíos: una reevaluación”, de Nitai Shinan; y “Unknown Regulations in Ladino from Salonika (ca. 1740): Ethos, Ideal, Reality”, de Yaron Ben-Naeh.

Igualmente, la revista cuenta con los apartados “Notas y documentos” y “Recensiones”. “Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos” (Sección de Hebreo) está dirigida por el profesor José Ramón Ayaso, y tiene su sede en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

http://sl.ugr.es/08Wp

Facebook: www.facebook.com/editorial.ugr

Twitter: www.twitter.com/EditorialUGR