La Universidad de Granada ha tenido una participación especialmente destacada en las ferias internacionales “Estudiar en España”, uno de los principales eventos de promoción educativa que se celebran cada año en Latinoamérica con el objetivo de acercar la oferta académica de las universidades españolas a estudiantes de todo el continente.
En esta edición, las ferias tuvieron lugar en tres importantes capitales latinoamericanas: San José (Costa Rica), Bogotá (Colombia) y Lima (Perú), los días 16, 18 y 21 de octubre, respectivamente. Estos encuentros contaron con la organización del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) y el apoyo de las Embajadas de España en cada país, lo que permitió crear un entorno institucional sólido y de gran visibilidad para las universidades participantes.
Durante los tres eventos, la Universidad de Granada (UGR) dispuso de un espacio informativo propio en el que su equipo presentó de forma directa a los asistentes la amplia oferta académica de la institución, tanto en grados como en posgrados, así como sus programas de movilidad, investigación y cooperación internacional. En el stand se distribuyeron folletos, guías y materiales promocionales que despertaron gran interés entre los estudiantes, convirtiendo al punto informativo de la UGR en uno de los más visitados de toda la feria.
Además, la representación granadina ofreció una presentación institucional en la que se destacaron los principales atractivos de estudiar en la Universidad de Granada: su larga trayectoria académica, su excelente calidad docente e investigadora, su compromiso con la internacionalización y, por supuesto, la riqueza cultural y la calidad de vida que ofrece la ciudad de Granada como destino universitario.
La presencia de la UGR en estas ferias refuerza su estrategia de internacionalización y consolida los lazos académicos y culturales que la universidad mantiene desde hace décadas con América Latina, región con la que comparte estrechos vínculos históricos, lingüísticos y humanos. La Universidad de Granada continúa así posicionándose como una de las instituciones españolas más activas en la promoción de la educación superior a nivel internacional.
Simón Suárez Cuadros, director de Movilidad Internacional y Héctor Fedérico Santiago Pérez, técnico en la Oficina de Relaciones Internacionales, estuvieron representando a la Universidad de Granada en estas Ferias Internacionales que han tenido un enorme éxito de asistencia.
Contacto:
Simón J. Suárez Cuadros
Director de Movilidad Internacional
vrinternacional@ugr.es



