La exposición “Sustainable Accessible Future Environments”, fruto del proyecto Erasmus+ SAFE con la participación de cinco universidades europeas, presentó propuestas para transformar espacios clave de la ciudad
En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, organizada por la Delegación de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Proyectos Next Generation del Ayuntamiento de Granada, y dentro de las actividades de difusión del proyecto Erasmus+ SAFE —en el que participa la Universidad de Granada—, se celebró la exposición “Sustainable Accessible Future Environments”.
La muestra tuvo lugar en el patio del Ayuntamiento de Granada entre el 16 y el 22 de septiembre y presentó los resultados del programa intensivo desarrollado en Granada en octubre de 2024. En dicho programa, estudiantes de cinco universidades europeas —la Universidad de Granada, University of Ljubljana, Laurea University of Applied Sciences, Kiel University of Applied Sciences y WSG University— trabajaron en el diseño de propuestas para transformar zonas clave de la ciudad, como la calle Elvira, San Juan de Dios o la estación de tren, con planes de mejora a 5, 10 y 15 años vista.
La exposición incluyó maquetas y pósteres que muestran cómo hacer de Granada una ciudad más accesible para todas las personas, con espacios más amables, seguros y sostenibles, pensados desde una perspectiva de movilidad inclusiva.
El proyecto SAFE es una de las veinticuatro asociaciones de cooperación financiadas en el marco del programa Erasmus+ en las que participa la Universidad de Granada. Coordinado por la University of Ljubljana (Eslovenia), SAFE cuenta con un presupuesto total de 400 000 € y una duración de tres años. El equipo de la Universidad de Granada está coordinado por los profesores Ana Isabel Polo Peña y Francisco Peco Torres, y cuenta también con la participación de Francisco J. Molina Martín y Alejandro Grindlay Moreno, entre otros.