Inicio / UGRActualidad

Últimos días para visitar la exposición ‘Medicina en tinta y color. La representación visual de la ciencia en la Edad Media’, en el hall del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Organizada por la Biblioteca de la facultad, es una muestra bibliográfica en torno a la ciencia médica en época medieval

El hall del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras acoge la exposición bibliográfica Medicina en tinta y color. La representación visual de la ciencia en la Edad Media, que aún puede visitarse hasta el próximo 15 de marzo. La muestra reúne fondos bibliográficos, en su mayor parte de la colección de la Biblioteca Universitaria, en torno a la ciencia médica en época medieval.

Organizado por la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras y comisariada por las investigadoras Carmen Caballero Navas y Sivan Gottlieb, del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Medicina en tinta y color pretende poner de relieve la representación artística de los conocimientos médicos en manuscritos medievales procedentes de diferentes contextos europeos y mediterráneos, con el fin de fomentar su comprensión histórica y subrayar la diversidad de las culturas europeas medievales. “Se resalta así la intersección del arte y la ciencia en la conservación y difusión de los conocimientos del pasado y su contribución para conocer y comprender mejor el saber científico conservado en estos manuscritos”, explican los comisarios. “Además, existe un objetivo fundamental en esta iniciativa y es poner en valor el patrimonio bibliográfico y artístico de la UGR, llamando la atención sobre el valor científico y cultural de obras que son mucho más que bellos objetos”, concluyen.

La exposición está estructurada en torno a tres ejes centrales e interrelacionados, Conocimiento(s), Práctica y Practicantes (agentes de salud), y narra la transferencia de conocimientos visuales entre culturas. También explora cómo autores médicos, escribas, copistas y artistas adoptaron, tradujeron, interpretaron e innovaron elementos visuales dentro de sus propias tradiciones manuscritas.

Contacto:

Carmen Caballero Navas – carmenca@ugr.es