Inicio / UGRActualidad

Exposición “La vida en la Granada nazarí a través de sus documentos legales”, en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras

Inauguración martes 27 de mayo, a las 12:30 horas

La exposición “La vida en la Granada nazarí a través de sus documentos legales” se presenta en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras hasta el 20 de junio, siendo su inauguración el martes 27 de mayo a las 12:30 horas.

La Biblioteca General de la Universidad de Granada cuenta con un fondo de documentos árabes granadinos de incalculable valor. Estos legajos son testimonio de actos legales entre privados de variada tipología (compraventas, particiones de herencias, certificados de propiedad, matrimonio, divorcio, legados, particiones de terrenos, tutela), entre otros documentos de singular importancia por su rareza (concesión de certificado docente, testimonios particulares). Entre estas actas notariales, destaca una datada en el siglo XIV que es el documento en papel más antiguo de los fondos universitarios y seguramente el único en su especie conservado en Granada en relación a su propia historia.

Este fondo no está suficientemente divulgado, a pesar de que los documentos se encuentran en el repositorio de la UGR en acceso abierto y son muchos los estudios que se le han dedicado. En particular, el equipo que conforma el proyecto de investigación que patrocina esta exposición es heredero de quienes se han interesado por estos documentos, continuando la labor de edición, traducción y estudio de una fuente legal fundamental para el conocimiento de la sociedad, la economía y el derecho en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV).

Por ello, Antonio Peláez Rovira, Mª Dolores Rodríguez Gómez y Amalia Zomeño Rodríguez, equipo organizador de esta exposición, proponen un recorrido por los actos jurídicos de hombres y mujeres de la Granada nazarí, mostrando una reproducción de varios documentos legales, su edición y traducción, una breve descripción del contenido y datos de carácter catalográfico.

Este material está expuesto en las vitrinas de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada hasta final de este curso académico. La actividad se encuentra dentro del Proyecto I+D+I «La sociedad nazarí en el siglo XV: aplicación del derecho y administración del Estado», ref. PID2020-118989GB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, en colaboración con el Proyecto I+D+I PID2022-142431NB-I00 (responsable de la reproducción documental), la Unidad Asociada UGR ˃ CSIC (EEA, ILC) y el Grupo de Investigación CABEI (HUM-150).

Organización:

  • Antonio Peláez Rovira (Universidad de Granada). María Dolores Rodríguez Gómez (Universidad de Granada). Amalia Zomeño Rodríguez (CSIC, CCHS, ILC)

Montaje y difusión:

  • Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Colaboración a nivel de reproducción documental: Domingo Campillo García y Fernando Tudela Rodríguez (Universidad de Granada)

Patrocinadores:

  • Proyecto I+D+I «La sociedad nazarí en el siglo XV: aplicación del derecho y administración del Estado» (SONADE), ref. PID2020-118989GB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033.
  • Proyecto I+D+I PID2022-142431NB-I00
  • Unidad Asociada UGR ˃ CSIC (EEA, ILC)
  • Grupo de Investigación CABEI (HUM-150)

 Web del evento:

Contacto:

Antonio Peláez Rovira. Departamento de Estudios Semíticos. Correo: apelaez@ugr.es.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta
Universidad de Granada
Correo electrónico: fmgarmor@ugr.es

Referencia bibliográfica:

García-Moreno, F. M., Badenes-Sastre, M., Expósito, F., Rodríguez-Fortiz, M. J., & Bermúdez-Edo, M. (2025). EEG headbands vs caps: How many electrodes do I need to detect emotions? The case of the MUSE headband. Computers in Biology and Medicine, 184, 109463. – https://doi.org/10.1016/j.compbiomed.2024.109463