Inicio / UGRActualidad

Exposición “Conciencia, identidad e historia de la Facultad de Filosofía y Letras”

Coordinada por la profesora Aurelia Martín Casares y elaborada por el alumnado de la asignatura de “Antropología Histórica”, de tercero del Grado en Antropología Social

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Antonio Pérez Tapias, inauguró el pasado miércoles 10 de mayo la exposición titulada: “Conciencia, identidad e historia de la Facultad de Filosofía y Letras”, ubicada en el pasillo central de dicha Facultad, que se puede visitar hasta finales de junio.

En la inauguración de la exposición el decano destacó la oportunidad de la misma, ya que no existen estudios previos de conjunto. Asímismo, subrayó la importancia de la memoria para construir identidad. Además del decano, en el acto de presentación intervinieron la profesora Aurelia Martín Casares y la alumna Natalia Santiago Villalvilla. Ésta última destacó la sorpresa del alumnado al ver las notas de Federico García Lorca en el documento original de su expediente.

Por su parte, la profesora Aurelia Martín Casares comentó que la idea original surgió al recibir la Medalla de Andalucía el Instituto Vicente Espinel, donde ella había estudiado en Málaga, y descubrir así que por él habían pasado personalidades de la talla de Blas Infante, Victoria Kent, Pablo Picasso e incluso el premio nobel Severo Ochoa. A partir de esa semilla, surgió la idea de elaborar una exposición que recuperase la memoria de la Facultad con la intención de crear conciencia e identidad entre el alumnado y el profesorado de la misma. Le propuso a sus alumnos que investigaran qué personas ilustres habían estudiado en la Facultad de Filosofía y Letras desde sus orígenes en el siglo XVI, y para ello visitaron el Archivo Universitario y averiguaron que, por los sucesivas ubicaciones de la Facultad, habían pasado personalidades de la mayor relevancia en el mundo de la cultura y la política española, como Juan Latino, Martínez de la Rosa, Pedro Antonio de Alarcón, Seco de Lucena, Ángel Ganivet, Carmen de Burgos, José Palanco, Jorge Guillén, Joaquina Eguaras, Manuel Altolaguirre, José Martín Recuerda, María Esperanza Clavera, Nicolás Salmerón, y más recientemente, María Izquierdo, Joaquín Sabina o Antonio Muñoz Molina.

A ello se unieron otros datos, como la primera mujer alumna, Adoración Martínez Hermoso, que se matriculó en 1880. En definitiva, la exposición consta de 12 paneles, que narran la historia de la Facultad de Filosofía y Letras, rinden homenaje al profesorado y al alumnado de la misma, presentan a los últimos decanos, incluyen anécdotas relatadas por el profesor Luis García Montero y ponen de manifiesto la experiencia de investigación del alumnado de la asignatura de “Antropología histórica” en el Archivo Universitario. Pocas universidades del mundo tienen una memoria tan antigua y espléndida como la de Granada, con más de cinco siglos de historia.

Contacto:

Aurelia Martín Casares.

Coordinadora del Seminario Permanente Juan Latino-UGR.

Investigadora Responsable del Grupo PAI-HUM-880. Universidad de Granada.

Correo elec: aurelia@ugr.es