Inicio / UGRDivulga

Estudian una nueva técnica basada en células madre para fabricar órganos artificiales

Investigadores de la UGR trabajan la capacidad celular para producir biomateriales que pueden tener grandes repercusiones médicas

Un equipo de científicos del Departamento de Histología de la Universidad de Granada investiga la capacidad que tienen la mayoría de las células humanas para generar tejidos por sí mismas, biomateriales que podrían resultar útiles para fabricar órganos vitales en laboratorio.

El estudio se centra sobre el aprovechamiento de la interacción de células madre como las del cordón umbilical, el tejido adiposo, la pulpa dental o la médula ósea. Los investigadores también han trabajado con el cartílago o la piel.

“El objetivo es sacar provecho médico del biomaterial que generan las células por sí mismas. Nosotros caracterizamos cada una de las células y su comportamiento en determinadas condiciones para detallar cómo pueden utilizarse los tejidos que generan”, detalla Daniel Durand Herrera, investigador del Departamento de Histología de la UGR.

Avances para la fabricación de órganos

La capacidad celular para producir biomateriales puede tener grandes repercusiones médicas.

“Esto nos da la oportunidad de elegir y establecer un abanico de posibilidades, tener un banco para fabricar un riñón, un hígado o piel a través del trabajo de generación de microtejidos que hacen las células”, detalla Durand Herrera.

Por el momento, las distintas técnicas que existen para generar y obtener estos microtejidos son diversas y presentan un sinnúmero de ventajas y desventajas. “Sin embargo, la técnica que elegimos es precisamente una que representa una mayor sencillez y bajo costo, además de permitir una reproducibilidad y control sobre los microtejidos generados, no obstante aún quedan detalles por perfeccionar para lograr la gran escala que se requiere”, expone el investigador principal de este estudio.

Referencia bibliográfica:

Durand Herrera, Daniel. Generación y caracterización de microtejidos funcionales para su utilización en protocolos de ingeniería tisular. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/63968]

Durand-Herrera, D., Campos, F., Jaimes-Parra, B.D. et al. Wharton’s jelly-derived mesenchymal cells as a new source for the generation of microtissues for tissue engineering applications. Histochem Cell Biol 150, 379–393 (2018). https://doi.org/10.1007/s00418-018-1685-6

Contactos:

Daniel Durand Herrera

Departamento de Histología

Facultad de Medicina

Universidad de Granada

Teléfono: +52 1 443 383 1639 (México)

Correo electrónico: durandherrera@ugr.es

Víctor Carriel Araya

Departamento de Histología

Facultad de Medicina

Universidad de Granada

Teléfono: 958 24 82 95

Correo electrónico: vcarriel@ugr.es

Microtejidos durante su recolección observados al microscopio.

Un microtejido en condiciones de cultivo observado al microscopio.

El investigador Daniel Durand Herrera, del Departamento de Histología de la UGR

 

 

Dejar una Respuesta

Usted debe haber iniciado sesión para o publicar un comentario.