Inicio / UGRDivulga

La Universidad de Granada estrena la serie sonora ‘Mapa Sonoro UGR. ¿A qué suena la ciencia de vanguardia?’

Esta novedosa propuesta está ya disponible en el CanaUGR de Spotify e IVOOX

En ella participa la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR

La Universidad de Granada estrena este viernes 31 de octubre la serie documental Mapa Sonoro UGR. ¿A qué suena la ciencia de vanguardia?, una propuesta para descubrir los paisajes acústicos de la investigación universitaria más innovadora. La producción, creada y dirigida por Clara Peñalver, locutada por la periodista Susana Escudero y producida por Laboratorio Creativo Habitación Sellada, está ya disponible en el CanaUGR de Spotify e IVOOX. En este proyecto participa la Unidad de Cultura Científica del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR.

Mapa Sonoro UGR propone un recorrido auditivo por algunas de las líneas de investigación más punteras y con mayor impacto internacional de la universidad granadina. A través de un diseño sonoro de alta calidad y una narrativa envolvente, la serie da voz a las personas y lugares donde se gestan avances en física cuántica y de partículas, nanotecnología, microelectrónica, arqueología, prehistoria, recuperación del patrimonio monumental, cultural rural y social, o diseño de órganos y tejidos, entre otros campos.

Mapa Sonoro UGR. ¿A qué suena la ciencia de vanguardia? forma parte de Horizonte Sonoro V Centenario, uno de los grandes proyectos con los que la Universidad de Granada celebra sus quinientos años de historia haciendo uso del sonido como punto de partida para explorar el conocimiento generado en la UGR a lo largo del tiempo, extendiéndose a múltiples soportes y formatos. Su objetivo es facilitar un acceso universal al conocimiento, sirviéndose de todas las vías posibles de comunicación: desde el documental sonoro hasta las experiencias inmersivas, pasando por la divulgación artística, patrimonial y científica.

Dentro de este marco se enmarca también el proyecto Habitantes, una iniciativa que pone en valor la memoria viva de los edificios emblemáticos de la Universidad y de quienes los habitaron, a través de una exposición multisensorial y una publicación infantil. Ambos proyectos comparten la misma filosofía: acercar el saber universitario a la sociedad mediante el lenguaje de las emociones y la creatividad.