El Área de Patrimonio de la Universidad de Granada, representado por el secretariado de Conservación y Restauración, ha participado en el Encuentro Interregional Cuba-Unión Europea para la Sostenibilidad del Colegio Santa Clara para la Formación de las Artes y los oficios de la restauración de Cuba y el Caribe, celebrado en la Habana del 11 al 13 de diciembre. El encuentro se enmarca dentro del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana y financiado por la Unión Europea, con la coordinación y apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Con un enfoque innovador y transversal, Transcultura sitúa la cultura y la creatividad como fuerzas transformadoras y de resiliencia en todas sus expresiones: patrimonio cultural material e inmaterial, industrias culturales y creativas y turismo cultural. El programa se propone conseguir este objetivo a través de la profesionalización del sector cultural y creativo en el Caribe y la creación de oportunidades de emprendimiento y de acceso a mercados https://www.unesco.org/es/transcultura
Dentro del encuentro se ha realizado un hermanamiento de colaboración y gestión académica entre profesionales e instituciones educativas del Caribe y la Unión Europea vinculados a la gestión cultural, académica o del patrimonio, así como a su restauración y conservación. Teresa Espejo, como Directora del Secretariado de Conservación y Restauración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, ha presentado el modelo de gestión para la conservación y difusión del patrimonio universitario que desarrolla la Universidad de Granada a través del Área de Patrimonio.
También ha participado en el encuentro Ana López Montes, vicedecana de ordenación académica de la Facultad de Bellas Artes, así como Ana Isabel Calero, coordinadora del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales que presentaron el modelo formativo en conservación y restauración que desarrolla la UGR a través de sus estudios de Grado y Máster.
Durante tres días representantes de diferentes entidades europeas con una oferta consolidada en el ámbito de la formación cultural, la restauración, la conservación y la gestión del patrimonio han trabajado coordinadamente con el equipo docente, de dirección y gestión del Convento de Santa Clara, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, además de la Delegación de la Unión Europea en Cuba, embajadores y secretarios culturales de las embajadas de los estados miembros de la Unión Europea en Cuba, así como del Caribe dentro del ámbito geográfico del Programa Transcultura en la elaboración de una Hoja de Ruta de Cooperación Académica y Cultural, que permitirá actualizar la oferta académica y cultural preliminar del Colegio Santa Clara a partir de las buenas prácticas y aportes de los representantes de instituciones europeas participantes.
El encuentro ha concluido con la firma de una carta de intenciones entre los distintos miembros que permitirá trabajar conjuntamente en diferentes áreas de interés y beneficio mutuo relacionadas con la formación, la intervención en patrimonio cultural, el desarrollo de proyectos de investigación, la movilidad de profesorado y estudiantes y la asistencia técnica, entre otras acciones.
Los beneficiarios del programa Transcultura son los 17 Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Foro del Caribe (CARIFORUM) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO): Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, así como Trinidad y Tobago.