Han participado representantes de las universidades de Barcelona, Bergen, Bolonia, Charles de Praga, Edimburgo, Leiden, Jaguelónica de Cracovia, Padua, Pavía, Trinity College de Dublín y Turku
El grupo de trabajo de América Latina (LAWG por sus siglas en inglés) de la prestigiosa asociación de universidades Grupo Coimbra se ha reunido en la Sala Salvador Vila del Rectorado los días 9 y 10 de noviembre. Han participado en este encuentro representantes de las universidades de Bolonia, Pavía y Padua (Italia), la Universidad de Barcelona, la Universidad de Bergen (Noruega), la Universidad Charles de Praga (República checa), la Universidad de Edimburgo (Escocia), la Universidad Jaguelónica de Cracovia (Polonia), la Universidad de Leiden (Países Bajos), el Trinity College Dublin (Irlanda) y la Universidad de Turku (Finlandia). En la reunión también ha participado una representante de la oficina del Grupo Coimbra sita en Bruselas (Bélgica).
La Universidad de Granada forma parte del Grupo Coimbra desde su fundación en 1985. El Grupo Coimbra es una de las asociaciones de universidades más antiguas de Europa y del mundo. En la actualidad forman parte de él 40 universidades europeas de larga tradición, con un perfil multidisciplinar, altamente internacionalizadas y comprometidas con su entorno local y regional. El Grupo Coimbra fomenta la creación de vínculos académicos y culturales entre sus miembros para promover la excelencia en aprendizaje y enseñanza, investigación y transferencia, y el servicio a la sociedad. También tiene por objetivo influir en la política europea en materia de educación e investigación y desarrollar buenas prácticas mediante el intercambio de experiencias.
El interés del Grupo Coimbra en América Latina se remonta a los inicios de los años noventa cuando Rectores de universidades latinoamericanas y europeas se reunieron en Granada en septiembre de 1992, donde firmaron la «Declaración de Granada», cuyo objetivo era establecer nuevos acuerdos formales de colaboración y apoyo mutuo entre las universidades de los dos continentes, entre ellos un programa de desarrollo cultural y de defensa de la identidad social y cultural. En línea con este espíritu, el LAWG promueve y apoya la cooperación cada vez más estrecha entre las universidades del Grupo Coimbra y de esta región con el fin estrechar los lazos de colaboración académica en los ámbitos de la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Dicha colaboración se concreta en actividades tales como la promoción de la movilidad entre las universidades de Europa miembros de la red y sus universidades socias de América Latina, el diseño y la puesta en marcha de seminarios de política universitaria de alto nivel, la organización de eventos de interés sobre temática latinoamericana, la generación de espacios para compartir buenas prácticas y la edición de publicaciones sobre temas de interés relativos a América Latina, entre otras.
Durante su reunión en Granada, el LAWG ha hecho balance de los avances en los objetivos de su actual plan de trabajo que comprende, entre otras, las siguientes iniciativas para su puesta en marcha a lo largo de los próximos meses:
- Realización de un taller sobre temas latinoamericanos en colaboración con otros grupos de trabajo del Grupo Coimbra, en concreto con el de cooperación al desarrollo y con el de patrimonio. El taller se celebrará durante la Conferencia Anual de la red que tendrá lugar en Turku (Finlandia) en junio de 2024.
- Edición del segundo volumen de la publicación “Why Latinamerican matters?”.
- Formulación de un proyecto Erasmus+ KA2 de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior con socios estratégicos de América Latina para su presentación en el marco de la convocatoria Erasmus+ 2024.
- Preparación de un policy paper sobre la nueva agenda de la UE con América Latina y el Caribe publicada por la Comisión Europea en junio de 2023.
- Asistencia a eventos internacionales.
Contacto: Irene Pedreira Romero, representante de la Universidad de Granada en el grupo de trabajo LAWG. Correo elec: ipedreira@ugr.es