Inicio / Publicaciones

«Cuentos de Tetuán», libro del mes de julio de la EUG

‘Cuentos populares de Tetuán recogidos de la tradición oral y traducidos al español’

Se vende al precio especial de 15 euros

La Editorial Universidad de Granada (EUG) ha seleccionado como libro del mes de julio de 2019 el titulado “Cuentos de Tetuán: Cuentos populares de Tetuán recogidos de la tradición oral y traducidos al español”, de Siham Benchekroun, con traducción de Jamal Dine Setti Hadri, publicado en coedición con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Euroárabe. Se ha puesto a la venta al precio especial de 15 euros.

 Sinopsis

“¡Tetuán, dulce y arisca Tittawin! Ciudad encantadora de finos trazos andalusíes, de maneras refinadas y púdicas, hija de Granada y hermana pequeña de Fez, ciudad sabia y rebelde, a ti que has inspirado a tantos escritores y artistas te dedico esta humilde antología en recuerdo de los días vividos en tu regazo…”.

 Siham Benchekroun ha realizado un trabajo minucioso contra el olvido. Ha recopilado pacientemente, de boca de contadoras aficionadas, estos cuentos tradicionales y canciones de juegos infantiles de Tetuán.

Con ternura y rigurosidad, la autora se ha esforzado en restituir en lengua francesa el sabor y la finura de cada cuento recogido (o reescrito) en el antiguo dialecto tetuaní, que el lector puede ahora disfrutar también tanto en el original árabe tetuaní como en español.

A medida que nos adentramos en los cuentos, encontramos a jóvenes chicas, bellas a la par que avispadas, que consiguen desbaratar las trampas de hombres volubles; a inocentes huérfanas cuya bondad y virtud son el mejor remedio contra la maldad, incluso a animales entrañables y de gran sabiduría. En fin, se trata de unas cancioncillas de una poesía inalterable.

El cuento, un crisol  de identidades y memorias, es un testimonio valioso de las tradiciones de una comunidad, transmite sus creencias y sus valores bajo un aire de diversión. Pero este patrimonio oral, deliciosa expresión de la sabiduría popular, se está perdiendo inexorablemente por las profundas alteraciones  producidas en nuestras sociedades. Esta colección de cuentos tetuaníes contribuye a la salvaguarda de este legado.

Nacida en Fez, Siham Benchekroun es novelista, poetisa y autora de relatos en lengua francesa. La mayoría de sus obras ha sido traducida al árabe.

  •  BENCHENKROUN, Siham
  • “Cuentos de Tetuán: Cuentos populares de Tetuán recogidos de la tradición oral y traducidos al español”, de Siham Benchekroun.
  • Traducción del árabe de Jamal Dine Setti Hadri.
  • Supervisión del habla tetuaní de Fatima Zohra El Madani.
  • Ilustraciones y diseño gráfico de Chafik Aaziz.
  • Revisión de Rafael Ortega Rodrigo.
  • 144 págs. + 1 cd, 17 x 24 cm., 2017. Precio especial 15 euros.
  • En coedición con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación Euroárabe.

Más información: http://sl.ugr.es/0atv

Reseña del libro: http://sl.ugr.es/0atw