El acuerdo firmado tiene por objeto hacer operativo el Centro de apoyo a la cooperación interuniversitaria (CACI) creado en el campus de la Universidad de Lomé, para reforzar los vínculos académicos y promover el desarrollo de proyectos de cooperación conjuntos
La Universidad de Lomé (Togo), la Universidad de Granada y la Fundación Baobab han suscrito un convenio específico el pasado 17 de enero, en el Rectorado de la Universidad de Lomé. La iniciativa marca una etapa crucial en la promoción de la colaboración académica, científica y cultural y de cooperación entre las tres entidades.
El acuerdo fue firmado por el profesor Komlan Batawila, vicepresidente primero de la Universidad de Lomé, y representando a la Universidad de Granada, por el profesor José Antonio Naranjo Rodríguez, presidente de la Fundación Baobab. En representación legal de su institución, cada firmante afirmó su compromiso con el desarrollo de las relaciones bilaterales y multilaterales en el campo de la formación, la investigación y el desarrollo humano.
El acuerdo firmado tiene por objeto hacer operativo el Centre d’appui à la coopération interuniversitaire (CACI) creado en el campus de la Universidad de Lomé, con un objetivo claro: reforzar los vínculos académicos y promover el desarrollo de proyectos conjuntos. Se trata de una asociación estratégica que permitirá a las partes contribuir activamente a la mejora de las condiciones de enseñanza e investigación en la Universidad de Lomé.
Según el acuerdo, que fue presentado por el Joseph Tsigbé, director de Cooperación Universitaria, la Fundación Baobab, como gestora del CACI, se encargará de mantener los programas de becas para estudiantes de licenciatura y máster de la Universidad de Lomé, colaborar con las dos universidades en sus proyectos de cooperación, contratar y gestionar el personal del centro y coordinar las actividades formativas, sociales, culturales y deportivas. «Nuestro compromiso es contribuir activamente al desarrollo educativo y cultural de nuestros socios africanos, alineando nuestros esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible», ha declarado José Antonio Naranjo Rodríguez, presidente de la Fundación Baobab.
La CACI será gestionada por un Comité Directivo compuesto por seis miembros, representantes de cada una de las partes. Este comité se encargará de supervisar las actividades, evaluar los progresos y definir nuevos programas de acción en consonancia con los objetivos fijados. Un enfoque participativo que garantiza la transparencia y la consecución de ambiciones compartidas.
La Universidad de Granada y a través del CiCODE hará efectiva la ayuda económica y material necesaria para el buen desarrollo del CACI, tanto en su funcionamiento como apoyando las actividades sociales y culturales que se desarrollen.
Con una duración inicial de cuatro años, renovable por acuerdo escrito entre las partes, este acuerdo específico abre nuevas perspectivas a la Universidad de Lomé en materia de cooperación internacional. Supone un paso importante en sus esfuerzos por ofrecer mejores oportunidades a sus estudiantes e investigadores. «Estamos convencidos de que esta asociación contribuirá a formar líderes visionarios y a promover la innovación al servicio de las comunidades locales e internacionales», ha declarado el vicepresidente, el Komlan Batawila. Al reforzar sus relaciones con instituciones académicas de renombre como la Universidad de Granada y organizaciones de solidaridad internacional como la Fundación Baobab, la Universidad de Lomé se posiciona como un actor clave en el desarrollo científico y cultural en su territorio.
Contacto:
José Antonio Naranjo Rodríguez, presidente de la Fundación Baobab, correo: jnaranjo@ugr.es