Inicio / UGRDivulga

Barry Barish, Premio Nobel de Física 2017, participó en un encuentro científico en Granada hace apenas cinco meses

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado hoy la concesión de este importante galardón a Barish, junto a Rainer Weiss y Kip Thorne, por haber llevado a cabo la primera detección de ondas gravitacionales (las ondulaciones del espacio-tiempo que anticipó Einstein en su Teoría de la Relatividad)

El Premio Nobel 2017 participó en abril en la 45ª edición del Encuentro Internacional sobre Física Fundamental, co-organizado por la UGR

Barry Barish, uno de los tres miembros del equipo de investigadores que hoy han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2017 por la Real Academia Sueca de las Ciencias, impartió hace apenas cinco meses en el Parque de las Ciencias de Granada una conferencia sobre el revolucionario experimento que ha permitido descubrir las ondas gravitacionales.

“Einstein, Black Holes and Cosmic Chirps” fue el título de dicha conferencia, que formaba parte de la 45ª edición del Encuentro Internacional sobre Física Fundamental (XLV International Meeting of Fundamental Physics), organizado el pasado mes de abril por los profesores del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada Francisco del Águila, Antonio Bueno y José Santiago.

Barish es, junto a Rainer Weiss y Kip Thorne, uno de los padres del experimento LIGO, que logró en 2015 la primera detección de ondas gravitacionales, las ondulaciones del espacio-tiempo que anticipó Einstein en su Teoría de la Relatividad. Los tres científicos han recibido el Premio Nobel de Física 2017 gracias a este revolucionario hallazgo.

“Ese último elemento de la Teoría de la Relatividad de Einstein, que en 1916 quedó por confirmar, ha sido ratificado cien años después gracias al trabajo de Wiss, Barish y Torne”, apunta el profesor del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR, Bert Janssen, experto en ondas gravitacionales.

La detección de ondas gravitacionales es uno de mayores logros científicos recientes, al abrir una nueva ventana al Universo, permitiendo estudiar fenómenos extremos mediante nuevas fuentes de información complementaria a la que aporta la luz en Astronomía.

El International Meeting of Fundamental Physics, cuya inauguración corrió a cargo de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, reúne anualmente a todos los físicos de partículas y astropartículas españoles para discutir los aspectos teóricos y experimentales más relevantes del campo.

La reunión internacional se desarrolló del 24 al 28 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. El profesor Barish ofreció, en una charla plenaria, una completa visión sobre los esfuerzos que durante décadas se llevaron a cabo para detectar las ondas gravitacionales predichas por Einstein y que, finalmente, dieron fruto el 14 de septiembre de 2015 con la detección, en el experimento LIGO, de las ondas generadas por la fusión de dos agujeros negros, hace 1 300 millones de años.

Igualmente Barish ofreció en Granada una brillante charla de divulgación abierta al público en general, que atrajo la atención de una audiencia numerosa de aficionados a la ciencia, que consiguió llenar el auditorio principal del Parque de las Ciencias.

Imágenes adjuntas:

Barry Barish

De izquierda a derecha, José Santiago, Barry Barish, su esposa, Francisco del Águila y Antonio Bueno, durante el encuentro científico celebrado en Granada