Su presupuesto asciende a 5.200.000 euros y cuenta ya con 41 programas, 26 dedicados al impulso y desarrollo de la investigación, y 15 a la transferencia de los resultados de investigación
El Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada es la herramienta esencial a través de la que se desarrolla la estrategia de nuestra institución en las áreas de investigación y transferencia. Su presupuesto asciende a 5.200.000 euros y cuenta ya con 41 programas, 26 dedicados al impulso y desarrollo de la investigación, y 15 a la transferencia de los resultados de investigación.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, renueva la apuesta por la investigación de excelencia en todas las áreas del saber. El compromiso firme y decidido de nuestra institución para alcanzar mayores niveles de eficacia en la labor investigadora, hace que sus principales líneas y objetivos sean los siguientes:
- Incentivación de la Actividad Investigadora.
- Potenciación de los Recursos Humanos.
- Atracción de talento, Movilidad y Perfeccionamiento de Personal Investigador.
- Reconocimiento de la Actividad Investigadora.
- Acciones Complementarias para poyar económicamente a los Departamentos, Institutos, Grupos y Proyectos en la reparación de material científico y la utilización del Centro de Instrumentación Científica.
- Programas Horizonte Europa y Ayuda a la Transferencia de Resultados de Investigación.
El Plan Propio de Investigación y Transferencia abrirá sus programas a principios de marzo, una vez publicado en el BOJA.
Aunque gestionados en los Vicerrectorados correspondiente, el texto incluye Programas de Ayudas de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; Igualdad, Inclusión y Compromiso Social e Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento.
Contacto:
Vicerrector de Investigación y Transferencia. Enrique Herrera Viedma. Correo electrónico: VIT@ugr.es