Es la primera mujer que accede a este cargo en la ETSIE
Ana Mª Cruz Valdivieso ha sido elegida nueva directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada, con una amplia mayoría de votos a favor, siendo la primera mujer que accede a este cargo.
Ana Mª Cruz Valdivieso es profesora contratada doctora Indefinida perteneciente al Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada. Arquitecta técnica en Ejecución de Obras por la Universidad de Granada, doctora por la Universidad de Alicante, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster Universitario en Gestión de la Edificación.
Tras 15 años de ejercicio profesional como Arquitecta Técnica se incorpora como docente en el año 2022 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (antigua Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica) donde ha ejercido el cargo de subdirectora de Estudiantes durante 14 años en los equipos de Gobierno de la ETS de Ingeniería de Edificación de los directores, José María Cueto Espinar y Juan Manuel Santiago Zaragoza. Ha sido coordinadora del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada durante 4 años y directora del Secretariado de Becas y Servicios a Estudiantes del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, donde ha impulsado la implantación del Sello de Calidad Alojamiento UGR entre otras acciones.
En docencia, ha participado en numerosos proyectos de innovación docente relacionados con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior del Grado de Edificación. Imparte docencia en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales y en el Grado de Edificación
Investigadora perteneciente al Grupo de Investigación TEP232: Acústica y Diagnóstico de Materiales y Estructuras de la Universidad de Granada, donde ha desarrollado proyectos de investigación sobre Bambú Estructural y Madera Estructural, con la creación de una plantación experimental de Bambú en Motril y realizó una estancia investigadora en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador. Es miembro de UIMA: Unidad de Investigación de la Madera Estructural de Andalucía donde participa en numerosos proyectos de investigación como Live Wood for Future: proyecto de mitigación de cambio climático y mejora de la biodiversidad, o Revierte: Proyecto para dinamizar la zona noreste de la provincia de Granada desde la bioeconomía foresta, entre otros proyectos y publicaciones.