“Historia del Caballero Encantado” es la primera traducción de Don Quijote de la Mancha a la lengua china
Alicia Relinque es profesora e investigadora de lengua y cultura chinas, y experta en literatura clásica china
El jueves 22 de abril, a las 12.00 horas, el Instituto Cervantes presenta “Historia del Caballero Encantado” en un evento simultáneo en Madrid, Pekín y Shanghái. El libro se publica en edición bilingüe, con el texto original de LinShu y la traducción al español de la sinóloga Alicia Relinque, profesora e investigadora de la UGR.
En la presentación se contará con la participación de la sinóloga Alicia Relinque; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, y Zhao Zhenjiang catedrático de la Universidad de Pekín y director del Centro de Estudios Hispánicos de la misma Universidad, vinculado a la UGR desde 1988, impulsor de las relaciones de ésta con las universidades chinas. Además de compaginar tareas docentes en la UGR en diversas etapas, es responsable de la traducción de “Sueño en el Pabellón Rojo”, la obra cumbre de la literatura china, editada por la Universidad de Granada en 1990, es la única versión que existe hasta hoy día en todo el mundo hispánico.
El Instituto Cervantes y la Universidad de Granada mantienen relaciones de colaboración para promover la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas. La rectora Pilar Aranda es además miembro del Patronato del Instituto Cervantes, y su director, Luis García Montero es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada.
Alicia Relinque es profesora de Literatura Clásica, Teoría y Crítica Literaria china, y Teoría General de la Literatura, y Lengua china en la Universidad de Granada. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, en Sinología por la Universidad de París y doctora por la Universidad de Granada. En el ámbito académico, también ha sido profesora de intercambio en la Universidad de Pekín, profesora invitada en la Universidad de la ciudad de Hong Kong y colaboradora de la Universidad Abierta de Cataluña. Ha sido además directora del Instituto Confucio de la Universidad de Granada.
“Historia del Caballero Encantado” publicada originalmente en 1922 en Shanghái, es la primera traducción de Don Quijote de la Mancha a la lengua china. Lin, que no hablaba ni leía español ni otro idioma occidental, tradujo el clásico de Miguel de Cervantes, tras escuchar lo que Chen Jialin le contaba. Su amigo lo había leído en inglés, por lo que, entre errores, invenciones y reinterpretaciones, Lin de alguna manera “reescribió” el primer Quijote en mandarín. En aquella época, según ha estudiado el profesor Kaixian Chen, ni el nombre “Don Quijote” ni el personaje eran conocidos. “Solo la élite que había viajado a otros países y conocía otras lenguas podía acercarse a la obra de Cervantes. Fue entonces cuando, en su afán de dar a conocer la literatura extranjera al tiempo que renovaba la propia, Lin Shu abordó la ardua tarea de su traducción”, agrega Relinque.
Con una doble edición para el mercado español e hispanoamericano, a cargo de Ginger & Ape y Mil gotas, el libro cuenta con prólogos de los escritores Luis García Montero, catedrático de Lengua Española de la UGR y director del Instituto Cervantes; Andrés Trapiello y el embajador de España en China, Rafael Dezcallar, más numerosas notas y una minuciosa introducción a cargo de la traductora.
Mientras la sinóloga Alicia Relinque, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el editor Antonio Ruiz se conectarán desde España, en Shanghái se encontrarán el vicepresidente de la Asociación de Escritores de Shanghái, Sun Ganlu y el cervantista Chen Kaixian. Además, se contará con la presencia de la cónsul general de España, embajadora, Carmen Fontes. En Pekín estarán presentes los cervantistas Zhao Zhenjiang y Dong Yansheng, además del director ejecutivo de The Commercial Press, Gu Qin.
Desde Pekín cerrará el acto Rafael Dezcallar, embajador de España en China y desde Madrid lo hará el embajador de la República Popular China en España, Wu Haitaio.
La actividad será retransmitida en streaming a través del canal directo del Instituto Cervantes y en el canal de YouTube: