Se convertirá en espacio de trabajo para algunos grupos de investigación de la Universidad de Granada
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha licitado por 1.578.332 euros las obras de conservación y adaptación de la nave de enseres de la destilería de la Azucarera de San Isidro para espacios de trabajo e investigación de la Universidad de Granada. Esta licitación también incluye trazados de obras ordinarias de redes de infraestructura interior.
La intervención se enmarca en la primera fase de un plan integral para la recuperación del conjunto de naves de la destilería de la Azucarera, declarado Bien de Interés Cultural en 2015. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto Juan Moreno Romero y será gestionado por la Unidad Técnica de la Universidad. La actuación contempla la rehabilitación de 374,91 m² de superficie construida y más de 1.800 m² de urbanización en la Plaza de los Depósitos. La nave de enseres se adecuará como espacio de trabajo para algunos grupos de investigación.
El primero en ocupar este espacio será el del proyecto europeo ERC-Synergy Grant MEDGREENREV: Re-thinking the Green Revolution in the Medieval Western Mediterranean (6th–16th centuries), liderado por el profesor Guillermo García-Contreras Ruiz, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Filosofía y Letras.
El espacio se adaptará a las necesidades de este grupo, incluyendo un taller de lavado y clasificación de material arqueológico procedente de excavaciones, zonas de trabajo para la investigación y gestión, así como áreas para reuniones internas y seminarios con investigadores invitados. Se habilitará, además, un espacio de apoyo con almacenamiento y office, y un patio de entrada que articulará la relación entre los espacios interiores y el parque de la azucarera. Todos los espacios han sido diseñados bajo criterios de adaptabilidad y reversibilidad, de forma que puedan ser reutilizados por otros grupos de investigación en el futuro, garantizando así la flexibilidad y sostenibilidad del uso académico del recinto.
La Universidad de Granada adquirió el complejo industrial de la Azucarera de San Isidro en diciembre de 2021, elemento patrimonial declarado Bien de Interés Cultural en 2015, y desde entonces ha llevado a cabo diversas actuaciones de emergencia y mantenimiento, incluyendo la reciente adecuación del antiguo almacén de azúcar como sede del Laboratorio de Investigación e Innovación en Maderas (UIMA).
El proyecto ahora licitado refuerza el compromiso de la UGR con la sostenibilidad, la innovación y la conservación del patrimonio y contribuye a la regeneración urbana, la educación ambiental y la puesta en valor de uno de los cien edificios industriales más importantes de España.