Celebrado un acto institucional y, tras él, la puesta en escena de ‘Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva’
La Universidad de Granada, a través de la Cátedra Salvador Vila, y España en Libertad 50 años, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha celebrado un homenaje a las víctimas del Barranco de Víznar. El acto, celebrado en el marco del Día de la Memoria, ha tenido lugar en Patio de los Inocentes del Hospital Real a las 18:30 horas.
Este homenaje se ha celebrado en dos fases. En la primera, a las 18.30 horas, ha tenido lugar un acto institucional en el que han participado destacadas personalidades del ámbito académico, institucional y social. Abrió la jornada la catedrática Teresa Ortega López, seguida por la bienvenida de la vicerrectora Margarita Sánchez Romero. Han intervenido también el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López; el alcalde de Víznar, David Espigares Carrillo; y el director de la Cátedra Salvador Vila, Francisco Carrión Méndez. Además, se ha dado voz a familiares de víctimas –Ángela Raya Fernández y Antonio María García Fernández–, así como a representantes de asociaciones memorialistas como la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica –Rafael Gil Bracero–, Verdad, Justicia y Reparación –Juan Francisco Arenas de Soria–, y a Fernando Alcalde Rodríguez, por la Asociación 14 de Abril.
Posteriormente, se ha representado la obra Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva, a cargo de la compañía Proyecto 43-2. Obra está creada y dirigida por María San Miguel.
Este acto se enmarca en el compromiso de la Universidad de Granada con la defensa de los derechos humanos, la cultura de paz y la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la represión y el franquismo. El Barranco de Víznar, lugar emblemático de la represión franquista, fue escenario del asesinato de numerosas personas y esta cita quiere dignificar su memoria y fomentar una reflexión colectiva sobre los valores democráticos.
La Cátedra Salvador Vila, organizadora del acto, honra la figura del último rector republicano de la Universidad de Granada, asesinado en 1936. La cátedra promueve la investigación y la docencia en torno a la memoria histórica, los derechos humanos y la cultura de paz, reafirmando el papel de la universidad como espacio de resistencia intelectual y compromiso social.
España en libertad. 50 años celebra medio siglo de transformación democrática en España, un tránsito que ha llevado al país desde el fin de la dictadura hasta convertirse en una democracia avanzada y próspera. El proyecto reconoce los logros sociales, políticos y económicos alcanzados, rinde homenaje a los actores que los hicieron posibles y reafirma el valor de la democracia en un contexto global de incertidumbre a través de actividades culturales, académicas y participativas en todo el territorio nacional.
Díptico del evento [pdf]
Contacto:
Paco Carrión – pcarrion@ugr.es