Cargando Eventos

29 Ene, 2025 · 12:00 Centro de Instrumentación Científica

Seminario SPIN | Contextual modulation: towards bridging perception and the formation of neural representations

Serena di Santo

Ciencias


El Grupo de Neurociencia Computacional y Neurofísica de la Universidad de Granada anuncia  el nuevo ciclo de seminarios SPIN (Scientific Presentations in Neuroscience). Este programa de seminarios intenta ser un marco no solo en el que presentar  avances recientes en el campo de la Neurociencia (en todos sus ámbitos), la  Neurofísica y la Neurociencia Computacional de investigadores/as de primer nivel, muchos de ellos/as de la Universidad de Granada, sino también un foro en el que diferentes grupos de investigación de la UGR puedan conocerse y compartir ideas e iniciar colaboraciones.

El primer seminario, bajo el título “Contextual modulation: towards bridging perception and the formation of neural representations”, será impartido por la profesora Dra. Serena di Santo.

Abstract:

Sensory systems rely on contextual cues to interpret sensory input, filling in gaps and resolving ambiguities to construct a coherent perception. Optical illusions exemplify this process, highlighting how the brain interprets visual information based on surrounding elements and prior experiences. Accordingly, in the visual cortex, context profoundly shapes neural responses to sensory stimuli, yet the circuit mechanisms underlying these effects across diverse stimulus conditions remain poorly understood.

NOTA: Inicialmente este seminario se había programado con otro título y otro ponente, y ha sido reprogramado por motivos imprevistos de última hora.


  • Fecha: Miércoles, 29 de enero de 2025
  • Lugar: Seminario del Centro de Instrumentación Científica de la UGR
  • Horario: 12:00 h
  • Organiza: Grupo de Neurociencia Computacional y Neurofísica
  • Más información: spin@onsager.ugr.es
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.