Seminario sobre la desinformación | Conferencia: “Desinformación y migración: cómo combatir los bulos»

20 noviembre 2024 | 18:00 h

  • Facultad de Traducción e Interpretación

Comparte

Conferencia de Natalia Díez (Maldita.es), en el marco de la 3ª edición del Seminario sobre la desinformación en la era de la inclusión, la migración y las pseudociencias, que se celebra del 20 al 27 de noviembre de 2024.

Las tercera edición del seminario de desinformación tiene como objetivo crear un espacio de reflexión donde expertos de diversas disciplinas puedan compartir y transferir su conocimiento a la sociedad. Desde una perspectiva interdisciplinaria, nos enfocaremos en la detección de noticias científicas falsas que circulan en medios digitales.

Está abierto a todos los miembros de la comunidad universitaria, así como a diferentes agentes de la sociedad civil. Contaremos con la participación de especialistas en áreas como comunicación, documentación, periodismo, educación, traducción y estudios de género. A través de charlas divulgativas y talleres, abordaremos el fenómeno de las noticias falsas, los bulos y la desinformación en nuestra sociedad.

En esta edición, queremos prestar especial atención a las noticias falsas en contextos como la migración, el movimiento LGTBI+ y la pseudociencia. Estos temas serán analizados desde las perspectivas de la Documentación e Información Científica, la Traducción, el Periodismo, la Divulgación Científica y los Estudios de Género. También exploraremos la repercusión de los avances tecnológicos en el ámbito de la desinformación.

La inscripción no es necesaria para este seminario, que es de carácter gratuito.


  • Fecha: Miércoles, 20 de noviembre de 2024
  • Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación. Aula Alfonso X
  • Horario: 18 H.
  • Organiza: Grupo de Investigación Acceso y Evaluación de la Información Científica (HUM-466)
    Colaboran:
    • Vicerrectorado de Extensión Universitaria
    • Facultad de Traducción e Interpretación
    • Facultad de Comunicación y Documentación
    • Departamento de Información y Documentación
    • Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
    • Parque de Las Ciencias, Granada
  • Más información:
    http://aulaint.es/seminario-fake-news/
    Dra. María Dolores García Santiago
    Dpto. de Información y Comunicación
    Universidad de Granada
    Campus de Cartuja s/n 18071 (Granada) España
    Correo-e: mdolo@ugr.es
    Telf. Fac. Comunicación y Documentación (+34) 958 243936
    Fac. Traducción e Interpretación (+34) 958 243478
natalia-diez
Pincha para ampliar
Fechas y horarios
20 noviembre 2024 | 18:00 h
  • Facultad de Traducción e Interpretación
c/ Puentezuelas, 55
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.