Cargando Eventos

13 Feb, 2020 · 13:00 al 13 Feb, 2020 · 14:00 Facultad de Ciencias

Seminario «Simulando el nado de una bacteria. Sincronización flagelar en Bacillus subtilis»

Judit Clopés

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Seminario impartido por Judit Clopés (Jülich Research Centre, Alemania).

Resumen: Tradicionalmente, se ha asumido que la distribución de los puntos de anclaje desde donde se desarrollan los flagelos en el cuerpo de algunas especies bacterianas multiflageladas, como Bacillus subtilis o Escherichia coli, es aleatoria. No obstante, recientemente se ha sugerido que el conjunto de estas posiciones podría estar organizado según un patrón regular. Sin embargo, comprobar las consecuencias que distintas distribuciones podrían tener en la capacidad de una bacteria para nadar requeriría la manipulación controlada de los puntos de anclaje de los flagelos (una tarea experimental compleja).

En este estudio, empleamos simulaciones mesoscópicas con hidrodinámica incorporada para analizar el proceso de sincronización flagelar en células bacterianas del tipo B. subtilis. Para ello usamos un modelo basado en partículas con resolución hidrodinámica a escalas de longitud menores al tamaño del cuerpo de la bacteria. En el caso de distribuciones aleatorias de puntos de anclaje, se producen dos tipos de eventos: los que dan lugar a una sincronización correcta (permitiendo que la bacteria pueda desplazarse) y los que no presentan sincronización (dando lugar a un desplazamiento neto nulo, que no ha sido observado experimentalmente). Para estudiar qué restricciones geométricas
podrían ser determinantes en la correcta formación de configuraciones capaces de nadar, analizamos el proceso de sincronización flagelar resultante de patrones regulares.

  • Fecha: Jueves, 13 de Febrero de 2020
  • Lugar: Facultad de Ciencias. Aula B01.
  • Horario: de 13:00 a 14:00 h
  • Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides (http://biocol.ugr.es) de la UGR. Departamento de Física Aplicada
  • Más información:
    Javier_Montes_Ruiz_Cabello,
    e-mail: fjmontes@ugr.es
    Departamento de Física Aplicada
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.