Cargando Eventos

04 Mar, 2020 · 12:30 al 04 Mar, 2020 · 13:30 Facultad de Filosofía y Letras

Seminario: «No al gatillo fácil: evidencia experimental de un entrenamiento policial para el uso racional de la fuerza»

Diego Jorrat

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Diego Jorrat (profesor de la Universidad Loyola Andalucía) nos hablará sobre “El efecto de un entrenamiento policial sobre el uso del arma”, en el marco de los seminarios “Antropología, cultura y comportamiento”. Esta charla es fruto del trabajo realizado por Diego Jorrat junto a Daniel Ortega y Lucas Ronconi, cuyo resumen es el siguiente:

En su lucha contra el crimen, la legitimidad en la policía es esencial para aumentar la cooperación voluntaria de la ciudadanía. Cualquier comportamiento inadecuado de un/a policía perjudica esa legitimidad y tiene costos sociales altos (bajos niveles de confianza, no realizar denuncias, etc.). Este trabajo analiza el efecto de un entrenamiento sobre el uso racional y progresivo de la fuerza en la Policía Federal Argentina, en particular en el uso del arma de fuego.

Como consecuencia de un número alto de agentes potencialmente elegibles y de un cupo semanal de entrenamiento, la asignación se realizó por orden alfabético. Utilizando esta asignación exógena y datos administrativos, se estima un modelo de diferencias en diferencias para estimar el impacto del entrenamiento en el uso de arma. Los resultados sugieren un impacto negativo y no significativo en la población objetivo, pero un impacto significativo y negativo al contemplar solo agentes que no pertenecen a dependencias operativas. Este resultado se encuentra tanto en horas en servicio como en horas fuera de servicio y sugiere que el comportamiento del personal en dependencias operativas es más difícil de modificar.

Por último, se utilizó una encuesta con experimentos de listas para medir cambios en la percepción del uso progresivo de la fuerza, cuyos resultados sugieren: a) un mayor reconocimiento de la comunicación verbal como técnica para mediar una situación, b) una reducción en la percepción de seguridad en situaciones críticas.

Este trabajo presenta la primera evidencia causal sobre el efecto de una capacitación en la policía sobre el uso inadecuado del arma y sugiere además que cambios en la percepción derivan en cambios de comportamiento.

Diego Jorrat es investigador del Loyola Behavioral Lab de la Universidad Loyola Andalucía y profesor de esa misma universidad. Es graduado en Economía por la Universidad Nacional de Tucumán (2008) y Master en Economía por la Universidad de San Andrés (2015). Entre 2013 y 2015 trabajó como investigador para el Banco de Desarrollo de América Latina y después como Director de la Unidad de Evaluación de Impacto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2018 está trabajando en la obtención de su doctorado sobre experimentos de campo en la Universidad Loyola Andalucía bajo la supervisión del Prof. Pablo Brañas Garza. Algunos de sus trabajos de investigación han sido publicados en revistas como Economía Industrial y Working Papers del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial.

Entrada libre hasta completar aforo.

  • Fecha: Miércoles, 4 de marzo de 2020
  • Lugar: Salón de Grados Decano José Palanco (Facultad de Filosofía y Letras, edificio nuevo, sótano)
  • Horario: 12:30 – 13:30
  • Organiza: Seminarios “Antropología, cultura y comportamiento”. Departamento de Antropología Social & Granada Lab of Behavioral Economics (GLoBE)
  • Más información: https://sites.google.com/go.ugr.es/anthropcultbehavior/
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.