Cargando Eventos

03 Abr, 2025 · 12:00 Fundación MEDINA – Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía

Seminario | “How fungi will save us from the climate change apocalypse”

Pablo Cruz-Morales

Ciencias de la Salud


Seminario externo que tendrá lugar en la Fundación MEDINA, con la participación del Dr. Pablo Cruz-Morales, investigador senior y group leader en el Novo Nordisk Foundation Center for Biosustainability (Lyngby, Dinamarca), quien impartirá una charla titulada “How fungi will save us from the climate change apocalypse”.

El Dr. Pablo Cruz-Morales utiliza sus conocimientos en evolución para acelerar el descubrimiento y facilitar la producción de productos naturales y otros químicos, dando lugar a productos y procesos que mejoraran la salud humana a través de una química verde y sostenible.

Abstract:

For about 150 years industrial chemistry has revolved around petroleum. Our transportation, food, and health are dangerously linked to this non-renewable resource that will be depleted in about 50 years. The world urgently needs new chemical processes that can support us sustainably.

Fungi are extraordinary chemists; they make molecules for competition, attack, defense, communication, deception, energy-storage, and structure-building. We study fungal chemistry to learn how to use it to make polymers, drugs, agrochemicals, fuels for aviation, rocketry, and shipping,

Our work involves collecting and cultivating fungi, usually complex species with limited knowledge available. We look at the natural chemicals they produce, and decode the chemical recipes stored in their DNA. We then transfer the DNA-written recipes to simpler, laboratory-friendly fungi who can then make the chemicals.  We modify the recipes to create variants of the natural chemicals, iterating this process until we get molecules suitable for human needs.

In this talk I will present our fungal chemical discovery and engineering platform and some of their potential applications.


  • Fecha: jueves 3 de abril de 2025
  • Lugar: Salón de Actos, Fundación MEDINA, PTS Granada
  • Horario: 12:00 – 13:00
  • Organiza: Fundación MEDINA
  • Más información: info@medinaandalucia.es
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.