Cargando Eventos

11 Mar, 2024 · 17:30 Complejo Administrativo Triunfo

Seminario A/r/tography films. Conferencia: «La creación audiovisual como compromiso social y colectivo en los trabajos ‘Cuerdas’ (2022) y ’20.000 especies de abejas’ (2023)

Estibaliz Urresola Solaguren

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Conferencia de Estibaliz Urresola Solaguren (Sirimiri Films) en el marco del Seminario A/r/tography films: Instrumentos para la investigación y el aprendizaje audiovisual y de la X Edición de la Muestra Internacional de Videonarración A/r/t/ográfica: “Natural Method”.

La ponencia repasará las distintas fases que componen el proceso creativo de dos de los trabajos más significativos y aclamados internacionalmente de la directora vasca: CUERDAS (Semana de la Crítica de Cannes) y 20.000 especies de abejas (Festival de Cine de Berlín), a caballo entre el cine y la militancia.

Estibaliz Urresola Solaguren es Licenciada en Comunicación Audiovisual (EHU), Teoría del Montaje (EICTV Cuba), máster en Dirección Cinematográfica y máster en Film Business (ESCAC). En su trayectoria cuenta con títulos como Adri; Polvo somos; o Cuerdas estrenado en la Semana de la Crítica de Cannes 2022, Premio Forqué a mejor cortometraje y nominado a los Premios Goya 2023.
Su primer largometraje de ficción ’20.000 Especies de abejas’ fue estrenado en la Sección Oficial de la donde se alzó con el Oso de Plata a mejor interpretación protagónica para Sofía Otero, además del Premio del Público y el Premio de los Exhibidores alemanes. También ganó la Biznaga de Oro a Mejor Película y Biznaga de Plata a Mejor actriz de reparto en el Festival de Cine de Málaga. En 2004 la película fue candidata a representar a España en Los Oscars y ha recibido tres premios en la XXXVIII edición de los Premios Goya: Mejor Directora Novel, Mejor Guión original y Mejor Actriz de reparto.

Entrada libre hasta completar el aforo (prioritaria para los estudiantes de Doctorado inscritos en el Seminario).


Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.