
23 Oct, 2024 · 19:00 Facultad de Filosofía y Letras
Representación teatral: «La serrana de la Vera», de Luis Vélez de Guevara
Aula de Teatro de la Universidad de Murcia
Teatro y artes escénicas
tweet facebook
El Aula de Teatro de la Universidad de Murcia interpreta la obra «La serrana de la Vera», del dramaturgo del Siglo de Oro Luis Vélez de Guevara. La propuesta que presenta el Aula de Teatro de la Universidad de Murcia, fresca y divertida, con música en directo, supone una actualización del mito de la serrana.
Esta “serrana” de Vélez de Guevara, aunque comparte ciertos elementos con las serranas del Arcipreste o del Marqués de Santillana, así como con las amazonas de la mitología, se origina de una leyenda diferente. Este personaje es un mito que se ha integrado en la literatura, situándose entre esas dos influencias y alimentándose de la rica tradición popular del folclore español. “La serrana de la Vera” aborda una variedad de temas relevantes para el lector contemporáneo, tales como la educación impartida por los padres, la libertad de la mujer, la independencia, el lesbianismo, la protesta social y la crítica a las tradiciones y costumbres. Esta naturaleza vanguardista (que posiblemente contribuyó a su falta de popularidad en su tiempo) y sus valores literarios inherentes han despertado un gran interés por la obra en nuestra era.
Sinopsis de la obra:
Don Lucas de Carvajal, capitán del rey, llega a Gargantalaolla a reclutar soldados para las guerras de Granada. El capitán, altanero, exige alojamiento en casa de Giralda, una labradora humilde. Su hija, Gila, hábil y audaz, le niega el alojamiento, y ballesta en mano, le hace salir de Gargantalaolla. El capitán, humillado, huye, pero jura venganza. Se celebran fiestas en Palencia y todos acuden a cantar y bailar. La valentía de Gila vence en un duelo de espadas y rinde a un toro salvaje ante los Reyes Católicos. El capitán regresa y, mediante un ardid, logra la mano de la labradora. Tras pasar la noche con ella, la abandona dormida. La serrana, burlada, huye lejos de los hombres, dispuesta a vengarse. Diana, Circe, amazona, doncella guerrera. Símbolo de libertad. Asesina y mártir.
Reparto: Gila- Ana Marín Ferrer Don Lucas- Pablo Ferrer Martínez Madalena- Gema Miranda García Mingo- María Ortiz Lerma Giralda- Miriam Martínez Rubio Pascuala- Sara Fernández Andreu Andrés- Julio de Zafra Serrano Gerónimo/Caminante- Raúl Ardo Rey-Aleksandra Miteva Reina/Labradora- Irene López Serrano Labradora- Lucía Marco Martín Alférez- Ilyass Bouchnafi Labradora-Ainhoa Ortuño López Labradora- Carmen Rosado Martinez
Equipo artístico y técnico:
- Dramaturgia y dirección: Mariángeles Rodríguez Alonso
- Dirección adjunta: María Rodríguez Alonso
- Dirección musical: Ana Martínez Álvarez
- Movimiento, iluminación y espacio escénico: Jorge Fullana
- Asesoría de verso: Ana Belén García
- Lucha espectacular: Juan Caballero Alvarado
- Espacio sonoro: Jorge Fullana, Mariángeles Rodríguez, Ana Martínez, María Rodríguez, Sara Fernández, Gema Miranda
- Ayudante de dirección: Ana López Cartelería: Jorge Fullana
- Equipo técnico: Montse Sánchez, Claudia Pacheco, Javier Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
- Fecha: Miércoles 23 octubre de 2024
- Lugar: Facultad de Filosofía y Letras – Aula Magna
- Horario: 19:00
- Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada – Área de Artes Escénicas
- Más información: enlace al evento en web La Madraza