
29 Mar, 2023 · 19:30 Palacio de la Madraza. Centro de Cultura Contemporánea – Sala Mariana de Pineda
Presentación del libro: Estudiantes, obreros y campesinos. «Cara a cara y sin caretas por medio». El servicio universitario del trabajo en Granada.
Manuel Titos Martínez / Francisco Sánchez Montes / Miguel A. Del Arco Blanco
Actividades literarias y presentaciones de libros
tweet facebook
Presentación del libro Estudiantes, obreros y campesinos. «Cara a cara y sin caretas por medio». El servicio universitario del trabajo en Granada (1952-1969), de Manuel Titos Martínez, y editado por la Editorial UGR (2022).
El Servicio Universitario del Trabajo (SUT) fue un organismo integrado en el Sindicato Español Universitario (SEU), que funcionó entre 1952 y 1969. Su propósito era poner en contacto a los estudiantes universitarios con el mundo obrero y campesino para favorecer la unidad de los hombres y de las clases de España, según rezaba el viejo principio falangista. Para conseguirlo organizó Campos de Trabajo de estudiantes universitarios en diferentes empresas y, desde 1962, Campañas de Educación Popular en las comarcas más necesitadas de alfabetización y formación elemental. En ambas actividades participaron alrededor de 13.000 estudiantes. Inevitablemente aquella experiencia se convirtió en un tobogán que desde la conciencia social conducía al compromiso político de los universitarios fuera del propio SEU, nutriendo con el tiempo las filas del Partido Comunista de España (PCE) y del Frente de Liberación Popular (FLP).
En este libro se analizan los orígenes y la evolución del SUT a lo largo de su historia, especialmente en sus años finales, y las actividades desarrolladas por el mismo en la provincia de Granada: los cuatro Campos de Trabajo realizados en las minas de Alquife entre 1955 y 1958 y el organizado en la empresa láctea Puleva en 1960, así como sus dos primeras Campañas de Educación Popular, que tuvieron lugar precisamente en la provincia granadina durante los veranos de 1962 y 1963, en las que participaron 350 estudiantes procedentes de todas las Universidades españolas. Se estudia a continuación la actividad del SUT en el seno del distrito universitario de Granada, con sus periodos de actividad y de sequía y un frustrado intento de revitalización del mismo en 1967, utilizando la escasa documentación que ha sobrevivido, aportada por los propios sutistas, así como el testimonio de algunos de ellos, incluido el propio autor, ya que la documentación oficial del SUT, como la del propio SEU, desapareció al extinguirse el mismo.
Es un trabajo a dos manos entre el historiador y el testigo, coincidentes en este caso, que pretende contribuir a incorporar a la historia española un movimiento estudiantil que, con sus inevitables contradicciones orgánicas, alentó un profundo cambio en miles de jóvenes españoles de los años cincuenta y sesenta del siglo XX, muchos de los cuales terminaron convirtiéndose en activos luchadores contra el franquismo y por la instauración de la democracia en España.
En el acto de presentación Intervienen Manuel Titos Martínez, Francisco Sánchez Montes y Miguel A. Del Arco Blanco.
Entrada libre hasta completar aforo.
- Fecha: Miércoles 29 de febrero de 2023
- Lugar: Palacio de la Madraza – Sala Mariana de Pineda
- Horario: 19:30 h
- Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada – Cátedra Antonio Domínguez Ortiz y Editorial UGR
- Más información: