
13 Feb, 2025 · 9:00 Complejo Administrativo Triunfo
Presentación de “Granada Tierra Viva”, el ecosistema granadino de innovación sobre territorio y suelos
Actos institucionales y sesiones informativas
tweet facebook
Presentación del proyecto Granada Tierra Viva, el ecosistema granadino de innovación sobre territorio y suelos, una iniciativa de referencia para la regeneración del suelo y el desarrollo sostenible en la provincia liderada por la Universidad de Granada y por la Diputación de Granada.
La presentación de esta iniciativa se enmarca dentro de la misión de suelos de la Unión Europea, que busca crear estos espacios de innovación (living labs) para la mejora de los suelos y el desarrollo económico. Granada Tierra Viva es uno de los living lab financiados a través del proyecto europeo SOILCRATES (SOIL Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils), financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Este living lab contará con una inversión de más de 2 millones de euros, de los cuales 400.000 euros se dedicarán a proyectos piloto en nuestra provincia.
¿Quiénes están llamados a participar?
- Empresas y productores: Granada Tierra Viva ofrece una oportunidad única para empresas y productores agrícolas que buscan innovar en la gestión sostenible del suelo y el desarrollo rural. A través del ecosistema de innovación, podrán acceder a financiación para proyectos piloto, colaborar con investigadores y administraciones y posicionarse a la vanguardia de la bioeconomía y la economía circular.
- Administraciones públicas: El proyecto representa un espacio de colaboración y gobernanza multinivel en el que administraciones locales, provinciales, regionales y europeas pueden contribuir al desarrollo de estrategias sostenibles para la gestión del suelo. La implicación institucional es clave para garantizar el impacto territorial y la articulación de políticas innovadoras.
- Personal Investigador: Para la comunidad científica, Granada Tierra Viva supone una plataforma para desarrollar nuevas líneas de investigación aplicadas en el ámbito de la sostenibilidad del suelo, la agroecología y el desarrollo rural. Además, permite la transferencia de conocimiento y la conexión con otros agentes clave del territorio.
- Ciudadanía: La recuperación y conservación del suelo es un reto colectivo. La participación de la ciudadanía en este ecosistema es fundamental para promover la educación ambiental, el compromiso con la sostenibilidad y la generación de iniciativas locales que mejoren la calidad de vida y el entorno natural.
Si estás interesado en la iniciativa y quieres participar en la jornada de lanzamiento es necesario inscribirse en el siguiente formulario.
- Fecha: jueves 13 de febrero de 2025
- Lugar: Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo
- Horario: 9:00 a 13:45 h
- Organiza: Universidad de Granada y por la Diputación de Granada
- Más información: noticia en web MediaLab UGR