Cargando Eventos

30 May, 2025 · 13:30 https://www.youtube.com/live/YGwJT6vL9_g

Nuevo webinario de la serie 9 Meses, 9 Universidades: Intercomprensión, contacto lingüístico y plurilingüismo en la Europa de habla romance

David Porcel Bueno, Stefan Koch y Katharina Gerhalter

Artes y Humanidades


Este webinario se centra en el paralelismo y la intercomprensión entre las lenguas romances desde una perspectiva lingüística histórica. Se dirige a académicos e investigadores, investigadores noveles (doctorandos y doctorados), estudiantes y docentes. Intercomprensión, contacto lingüístico y plurilingüismo en la Europa de habla romance

Las lenguas romances no solo están estrechamente relacionadas genéticamente (tienen un antepasado común en el latín hablado), sino que también han estado en contacto constante entre sí durante diferentes periodos de su historia. Esto último explica, por ejemplo, la gran cantidad de préstamos interromances: del italiano durante el Renacimiento, del francés durante la Ilustración, mientras que el español es un puente para que muchas palabras del árabe, así como palabras procedentes de las lenguas indígenas de las Américas, lleguen a Europa.

La sesión será el próximo 30 de mayo de 2025 a las 13:30 (hora española) en YouTube.

El webinario será presentado por David Porcel Bueno, Stefan Koch y Katharina Gerhalter, miembros del Consejo del Foro Internacional Arqus de Estudios Románicos (AIFRS). Dentro de esta red, han organizado varias actividades conjuntas de investigación y docencia con una fuerte perspectiva pan-románica. Además de las principales lenguas románicas, estas actividades también se centran en las lenguas románicas regionales y minoritarias.

Ver en directo en YouTube

Sobre los ponentes

David Porcel Bueno es actualmente profesor del Departamento de Filología Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana de la Universidad de Granada. Su investigación se centra en las lenguas y literaturas iberorromances (español, portugués, gallego), especialmente en sus fases medieval y clásica y en su relación con otras lenguas que están o han estado presentes en la Península Ibérica (árabe, hebreo y latín medieval) y con otras lenguas y literaturas romances (italiano, occitano y francés).

Stefan Koch es investigador posdoctoral y codirector de proyectos en la Universidad de Graz. Su investigación se centra en la historia del español y otras lenguas iberorromances (especialmente el leonés) y en las lenguas italorromances (especialmente las variedades del sur de Italia, por ejemplo, el napolitano). Su trabajo se basa en la investigación de campo, ya sea en documentos históricos (scriptae) en archivos o en los lugares donde se hablan estos idiomas.

Katharina Gerhalter es actualmente investigadora posdoctoral en el Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad de Graz. Su investigación se centra en el español, el portugués y el francés, con énfasis en los modelos teóricos del cambio lingüístico, así como en el discurso y la pragmática, con una sólida formación en lingüística de corpus. 9 meses, 9 universidades es un ciclo de webinarios en los que una serie de ponentes imparten conferencias sobre temas específicos relacionados con la lengua y la cultura. Los webinarios se dirigen sobre todo a estudiantes graduados o que cursen estudios de posgrado, así como a investigadores noveles y profesores que estén interesados en los temas tratados. El objetivo de los webinarios es sensibilizar sobre el multilingüismo y fomentarlo, así como concienciar sobre la influencia que la lengua tiene en numerosos aspectos de nuestra vida.

Para obtener más información:

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.