Cargando Eventos

15 Ene, 2025 · 18:30 Centro de Documentación Científica

Miradas al mundo | “La Cumbre del Futuro: Iniciativas para promover el Desarme y la Reforma de Naciones Unidas”

Chloé Meulewaeter y Javier Roldán Barbero

Ciencias Sociales y Jurídicas


Tercera sesión del curso 2024-25 de “Miradas al mundo”, espacio de análisis, reflexión y debate sobre conflictos sociales relevantes en el contexto de construcción de la paz, creado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada

Esta sesión, bajo el título “La Cumbre del Futuro: Iniciativas para promover el Desarme y la Reforma de Naciones Unidas”, contará con los siguientes ponentes:

Chloé Meulewaeter: “Iniciativas para promover el Desarme: ¿Qué aportó la sociedad civil en la Cumbre del Futuro?”. Investigadora del Centro Delás de Estudios por la Paz y colaboradora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

Javier Roldán Barbero: «La ONU: ¿símbolo de la comunidad internacional?». Director del Dpto. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada.

Esta sesión se realiza en el marco de las actividades, a celebrar en Granada, vinculadas a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia (https://theworldmarch.org/) que se está realizando desde el 2 de octubre de 2024 hasta el 5 de enero de 2025.

Será una sesión presencial, pero se podrá asistir también online, a través de la aplicación Meet de Google. [ Enlace al evento ]

Este enlace admite un máximo de 250 asistentes que podrán intervenir por escrito, a través del chat, en el tiempo dedicado al debate. Habrá que tener instalada previamente la aplicación. Para más información sobre la asistencia al acto, véase al final de este texto.


  • Fecha: Miércoles 15 de enero de 2025
  • Lugar: Salón de Actos “Francisco A. Muñoz” del Centro de Documentación Científica y videoconferencia a través de Meet de Google. [ Enlace al evento ]
  • Horario: 18:30.
  • Organiza: Instituto de la Paz y los Conflictos.
  • Más información:
  • Contacto: Jesús Andrés Sánchez Cazorla
    Coordinador de “Miradas al mundo”.
    Instituto de la Paz y los Conflictos.
    Universidad de Granada.
    Tlf: +34 958244142
    Fax: +34 958248974
    Dirección: c/ Rector López Argüeta s.n. Edificio de Documentación Científica
    18071 Granada, España
    Correo: eirene@ugr.es

  • Quienes dispongan de cuenta @go.ugr.es podrán entrar directamente en el evento (siempre que el aforo no esté completo) a través del enlace al mismo.
  • Quienes no dispongan de cuenta @go.ugr.es también podrán entrar a través del enlace del evento, aunque no directamente. En este caso, se le dará entrada, sobre la marcha, salvo que el aforo estuviera completo.
  • Se recomienda entrar a través del enlace durante los 10 minutos previos al inicio del acto.
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.