Mesa Redonda y Proyección | Manuel de Falla, André Wormser y Michel Carré hijo. «L’enfant prodigue» entre pantomima y cine

20 noviembre 2024 | 19:30 h

  • Palacio de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea. Salón de Caballeros XXIV

Comparte

Como parte de la colaboración de La Madraza en los Encuentros Manuel de Falla 2024, y en el marco del ciclo «L’enfant prodigue, en los orígenes del séptimo arte», se celebra una mesa redonda en torno a la música que había compuesto André Wormser para la pantomima L’enfant prodigue. Esta pantomima en tres actos, compuesta en 1890 para el Theatre des ouffesParisiens, basada en un libreto de Michel Carré, había alcanzado un gran éxito en París y lo haría al año siguiente en Londres. Michel Carré hijo rodó una película de esta pantomima que se presentó en París el 20 de junio de 1907. Para promocionar este film, que representa un unicum importante en la historia del cine, siendo uno de los primeros largometrajes (90’), se organizó también una gran tournée europea de la pantomima original, con la exitosa participación de un joven y desconocido Manuel de Falla.

Las dos películas y la música de esta pantomima fueron uno de los grandes éxitos en la historia de la nueva forma de espectáculo que empezaba a dar sus primeros pasos, el cine. Primeros pasos que tuvieron su reflejo en un joven Manuel de Falla quien, a su regreso a Madrid, repensará en este género mixto de la pantomima, con la primera versión de El amor brujo (1915), con El corregidor y la molinera (1917) y quizás en una forma nueva de espectáculo audiovisual con la inacabada Atlántida.

Programa del acto

Saludos institucionales: Marina Hervás (subdirectora de La Madraza) y Elena García de Paredes (presidenta de la Fundación Archivo Manuel de Falla).

Mesa redonda: Juan de Dios Salas (director del Cine Club UGR/Aula de cine “Eugenio Martín”), Joaquín López González (profesor del Dpto. de Historia y CC. de la Música UGR) y Paolo Pinamonti (coordinador artístico de los Encuentros Manuel de Falla).

Proyección de la película L’enfant prodigue (Londres, ca. 1906, 20 min) basada en la pantomima de Michel Carré hijo. Copia conservada en el Centre national du cinéma et de l’image animée de París. Con música a cargo de María Rivas.

Entrada libre hasta completar aforo.

Al día siguiente, jueves 21 de noviembre, tendrá lugar en la Sala Máxima del Espacio V Centenario, sede del Cineclub Universitario, la proyección de la película L’enfant prodigue (ca. 1912-1916) de Michel Carré hijo con la interpretación de la música para piano de André Wormser (66 min) a cargo de Juan Carlos Garvayo. Copia conservada en el Centre national du cinéma et de l’image animée de París.


  • Fecha: Miércoles, 20 de noviembre de 2024
  • Lugar: Palacio de La Madraza – Salón de Caballeros XXIV
  • Horario: 19:30
  • Organiza: La Madraza – Cátedra Manuel de Falla, Cineclub Universitario UGR / Aula de Cine «Eugenio Martín»
  • Más información: web La Madraza
Fechas y horarios
20 noviembre 2024 | 19:30 h
  • Palacio de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea. Salón de Caballeros XXIV
c/ Oficios, 14
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.