
11 Dic, 2017 · 9:00 al 11 Dic, 2017 · 19:30 Complejo Administrativo Triunfo
IV Jornadas Transatlánticas «El Español para el Diálogo» (I)
Conferencias, seminarios, divulgación científica
tweet facebook
11 y 12 de diciembre 2017
Organizadores:
Consortium for Advanced Studies Abroad (CASA)
Universidad de Granada (UGR)
Proyecto Transatlántico de Brown University
Lugar: Sala “Triunfo” del Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada. Avenida del Hospicio, 1, Granada
PROGRAMA. Lunes 11 de diciembre
- 9:00-9:30
Inauguración
Dorothy Kelly, Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada
Kendall Brostuen, Director de Programas Internacionales de Brown University y Presidente del Consejo de CASA
Carmen Caballero Navas, Directora de Política Lingüística de la Universidad de Granada
Julio Ortega, Director del Proyecto Transatlántico de Brown University
María Maldonado Rubiño, Directora de Programa de CASA Granada - 9:30-10:45
Mesa 1: Traducción y recepción de la literatura latinoamericana en Alemania
Moderadora: Gesine Müller (Universidad de Colonia)
– Gesine Müller (Universidad de Colonia): “Las letras latinoamericanas en Alemania: ¿La editorial Suhrkamp como modelo?”
– Jorge J. Locane (Universidad de Colonia): “Albert Theile: mediador pionero”
– Lydia Schmuck (Departamento de Investigación de Marbach): “1968, un eje de la lectura transatlántica” - 10:45-12:00
Mesa 2: Oralidad y escritura: entrecruzamientos
Moderadora: Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University)
– Rodrigo Cánovas (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Recado confidencial a los chilenos, de Elicura Chihualaf: Un poeta mapuche nos invita a conversar en confianza»
– Rocío Quispe-Agnoli (Michigan State University): “La oralidad en papel y tinta: actos de habla transatlánticos e historia indígena”
– Lourdes Parra Lezcano (University of Leeds): “Las lenguas en los viajes transatlánticos de escritoras judeo-mexicanas” - 12:00-13:15
Mesa 3: La escena del diálogo. Homenaje a Beatriz Pastor
Moderador: Judith Farré (CSIC, Madrid)
– Beatriz Ferrús (Universitat Autònoma de Barcelona): “Las Crónicas de Indias en la obra de Emília Serrano de Wilson”
– Judith Farré (CSIC, Madrid): “El Quijote entre España y América”
– Dulce Mª Zúñiga (Universidad de Guadalajara): “La traducción de Calvino al español mexicano: Marcovaldo o las estaciones en la ciudad.” - 13:15-14:30
Mesa 4: Referentes entre varias orillas
Moderadora: Heike Scharm (University of South Florida)
-Heike Scharm (University of South Florida): «De rerum natura: la ecoficción en la narrativa actual»
– Ricardo Castillo (Universidad de Guadalajara): “Hipérboles poéticas entre España y México”
-Monique Plaa (Université Paris-Est Marne-la-Vallée): “La poesía de Rubén Dario traducida al francés: un proceso aleatorio” - 14:30-15:30
Descanso - 15:30-16:45
Mesa 5: Traducción y formación de traductores: nuevas necesidades formativas para nuevas realidades profesionales
Moderadora: Silvia Montero Martínez (Universidad de Granada)
– Naima Ilhami (Universidad de Granada): “La formación de traductores de árabe en España: desafíos y oportunidades”
– Francisco Vigier (Universidad Pablo de Olavide): “La formación de traductores jurídicos: avances y retos”
– Guadalupe Soriano Barabino (Universidad de Granada): “La formación de posgrado en Traducción en España. El caso del Máster Universitario en Traducción Profesional de la UGR” - 16:45-18:00
Mesa 6: La formación del profesorado de ELE: necesidades y tendencias
Moderador: Fermín Martos Eliche (Universidad de Granada)
– Pilar López (Universidad de Granada): “La formación del profesorado de ELE basada en competencias y saberes”
– Dimitrinka Níkleva (Universidad de Granada): “La formación de estudiantes universitarios y del profesorado para enseñar el español como lengua extranjera o segunda”
– Narciso Contreras (Universidad de Jaén): “Formación del profesorado y enseñanza de ELE desde una perspectiva panhispánica” - 18:00-19:15
Mesa 7: Avances metodológicos en la enseñanza de ELE: dimensión afectiva, gramática cognitiva y mediación lingüística
Moderadora: Mª Dolores Fernández Montoro (Centro de Lenguas Modernas (CLM)-UGR)
– Alejandro Castañeda (Universidad de Granada): “Lingüística cognitiva aplicada a la clase de ELE”
– Rocío Díaz Bravo (Universidad de Granada): “La enseñanza-aprendizaje de ELE en mundos virtuales”
– Adolfo Sánchez (University College London): “Repensando las destrezas lingüísticas en el aula de ELE para una sociedad plurilingüe»