Cargando Eventos

27 Mar, 2023 · 10:30 Facultad de Ciencias de la Educación

II Ciclo de Conferencias «Socialización en la infancia: propuestas coeducativas que amparan los derechos infantiles»

Virginia Guichot Reina

Conferencias, seminarios, divulgación científica


La dra. Virginia Guichot Reina, profesora titular de la Universidad de Sevilla, ofrecerá la conferencia “Desvelar el sexismo en los manuales escolares”, con la que se abre el II Ciclo de Conferencias “Socialización en la infancia: Propuestas coeducativas que amparan los derechos infantiles”, un ciclo que finalizará en el mes de junio de 2023 y que contará con diversas conferencias, talleres y charlas que abarcarán todo tipo de temas relacionados con la infancia.

Está organizado por Magdalena Jiménez Ramírez, profesora del Departamento de Pedagogía, y enmarcado dentro del Programa Cofinanciación – Igualdad, convocatoria 2022. COF-IGU225-2022, del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, así como cofinanciado por el Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Departamento de Pedagogía de la misma.

La entrada a todas las sesiones será libre hasta completar aforo.


  • Fecha de la primera conferencia: Lunes, 27 de marzo de 2023
  • Lugar: Aula A15 de la Facultad de Ciencias de la Educación
  • Horario: de 10:30 a 12:30h
  • Organizan: Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social de la Facultad de Ciencias de la Educación y Departamento de Pedagogía
  • Más información:
    Vicedecanato de Extensión Universitaria y Responsabilidad Social
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Correo: vicextensionfce@ugr.es
    Teléfono: 958243991

SESIONES PROGRAMADAS en el CICLO

14 de abril de 2023

Segunda sesión. Conferencia: «Narrativas e imaginarios en la infancia desde una mirada coeducativa»
Gema Otero Gutiérrez, graduada en el Máster de Género e Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide y perteneciente al Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa de dicha Universida, también colabora con el Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género. Es formadora, asesora e investigadora en coeducación y prevención de la violencia contras las mujeres y niñas.
Horario: de 12:30 a 14:30h
Lugar: Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación

24 de abril de 2023

Tercera sesión. Taller «Vivir, crecer, aprender de 0 a 6 años”»
Mercedes Blase Vélez, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Pedagogía) por la Universidad de Salamanca, trabaja como Pedagoga en la Fundación Pública Local Granada Educa.
Horario: de 12:30 a 14:30h
Lugar: Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación

15 de mayo de 2023

Cuarta sesión. Taller «Manos que juegan, manos que descubren. El juego libre a la luz de la pedagogía pikleriana”
Dª Zoraida del Paso Sánchez, licenciada en pedagogía por la Universidad de Granada y Pedagoga Pikler con formación oficial en el Instituto Lóczy (Hungría-Budapest).
Horario: de 16:30 a 18:30h
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación

5 de junio de 2023

Quinta sesión. Conferencia “Estrategias prácticas para introducir Reggio Emilia en espacios educativos en educación infantil”
Dª. Mara Martínez Romero. Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Granada y en el Máster en Cultura de Paz: Educación, Conflictos y Derechos Humanos de la misma universidad, tiene experiencia docente en Italia en la Educación Infantil relacionada con la filosofía educativa reggiana.
Horario: de 18:30 a 20:30h
Lugar: Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.