
08 Nov, 2023 · 10:30 Actividad en línea
I Webinar Internacional Maqbara I: de la prehistoria a la cultura islámica
Conferencias, seminarios, divulgación científica
tweet facebook
El «I Webinar Internacional Maqbara I: de la prehistoria a la cultura islámica. Tumbas de covacha lateral. Orígenes y pervivencia de un ritual funerario» constituye la segunda actividad de difusión pública que se organiza desde el proyecto I+D “Maqbara. Arabización, islamización y resistencias a través de los espacios cementeriales en el sureste de al-Andalus”.
Con esta nueva actividad online pretendemos realizar un primer acercamiento al estudio sobre las tumbas de covacha lateral en común, partiendo de su conocimiento en el mundo islámico y realizando un recorrido por el resto de etapas históricas. Para ello, hemos reunido un amplio elenco de especialistas en la cuestión, en diferentes períodos cronoculturales y que, de una forma u otra, han realizado o/y están realizando sus investigaciones sobre este tipo de fosas ubicadas en territorios tan alejados como Europa, África, Asia o América del sur y central.
Este curso pretende ser el punto de partida para el estudio de estas tipologías presentando una primera puesta en común sobre sus posibles orígenes, vías de difusión, influencias y pervivencias en el mundo islámico, así como en las demás culturas en las que está presente. Alternando o aunando, en función de las opciones de las que se dispongan para cada período, la disciplina arqueológica con las fuentes documentales, para alcanzar un mejor conocimiento de la materia.
Aquellas personas que deseen seguir el seminario en streaming pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
PROGRAMA
Miércoles 8 de noviembre de 2023
10:30 INAUGURACIÓN. María Chávet Lozoya, Juan Manuel Piñero Palacios y Bilal Sarr Marroco. Universidad de Granada. Proyecto Maqbara. Arabización, islamización y resistencias a través de los espacios cementeriales en el sureste de al-Andalus”.
11:00 SESIÓN 1. BLOQUE PREHISTORIA (Preside María Chávet Lozoya):
11:00 Sylvia Jiménez Brobeil (Universidad de Granada). “Los procesos post mortem en las tumbas de cámara lateral”.
11:30 Francisco Contreras Cortés (Universidad de Granada). “El Castellón Alto, el uso de las tumbas de cámara lateral en la Prehistoria”.
12:00 Antonio Tejera Gaspar (Universidad de La Laguna). “Posibles orígenes y paralelos de las tumbas de cámara lateral fenicias y púnicas en Andalucía y norte de África”.
12:30 DEBATE
DESCANSO
17:00 SESIÓN 2. BLOQUE MUNDO ANTIGUO (Preside Luca Mattei):
17:00 Rafael Garrido Pena (Universidad Autónoma de Madrid). “Los hipogeos del yacimiento arqueológico campaniforme de Humanejos, Madrid.”
17:30 Donatella Salvi (Arqueóloga funcionaria del Ministerio de Bienes Culturales de Cagliari, Cerdeña). “La necrópolis de Pill’e Matta, Cerdeña”.
18:00 Elisa García Prósper (Grupo Paleolab) y Manuel Polo Cerdá (Grupo Paleolab e Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia). “La necrópolis de la calle Quart, un ejemplo de tumbas de nicho lateral en la Valencia romana republicana”.
18:30 Juan Luis Montero Fenollós (Universidad de La Coruña). “Tall as Sin, uso y continuidad en el mundo tardobizantino de las tumbas de nicho lateral”.
19:00 SESIÓN 3. BLOQUE MEDIEVAL (Preside Bilal Sarr):
19:00 Arturo Ruíz Taboada (Universidad Complutense de Madrid). “Las necrópolis judías y el uso de la tumba de cámara lateral en la península ibérica”.
19:30 M. Fernando Mejía Mejía (Arqueólogo profesional). “Las tumbas de pozo y cámara lateral en América central y sur. El ejemplo de La Florida, Ecuador”.
20:00 DEBATE
Jueves 9 de noviembre de 2023
10:30 SESIÓN 4 (Preside Juan Manuel Piñero Palacios)
10.30 María Chávet Lozoya (Universidad de Granada). “Las tumbas tipo laḥd frente a las tipologías šaqq y darῑḥ”.
11:00 Mercedes Navarro Pérez (Universidad de Jaén). “El uso temprano de la tipología laḥd en el interior de Al Ándalus: el ejemplo de la maqbara de Marroquíes Bajos, Jaén”.
11:30 Rubén Sánchez Gallego (Arqueólogo profesional). “La maqbara del claustro de la iglesia del Carmen en Lorca: paradigma de las tumbas tipo laḥd”.
12:00 Manuel H. Olcina Doménech, Eva Tendero Porras y Antonio P. Guilabert Más (Museo Arqueológico de Alicante. MARQ). “La maqbara emiral y califal del Tossal de Manises, Alicante”.
12:30 DEBATE
DESCANSO
17:00 SESIÓN 5 (Preside Susana Gómez)
17:00 Ángel Rodríguez Aguilera (Arqueólogo profesional). “Las maqābir de Maro, Cerrillo de Mondújar, Talará y Sahl ben Malik”.
17:30 Ana Tapia Espinosa (Arqueóloga profesional). ”Baza islámica, el cementerio de la calle Mancoba”.
18:00 SESIÓN 6 (Preside María de Fátima Palma)
18:00 Juan Manuel Piñero Palacios (Universidad de Granada). “Reinterpretado lo excavado. Las tumbas de tipología laḥd en la maqbara de Ŷabal Faruh, Málaga”.
18:30 Rafael Laborda Lorente y Eva María Giménez Gracia (Arqueólogos profesionales). “Tauste islámica, evidencias de los rituales funerarios en la avenida Obispo Conget”.
19:00 DEBATE
19:30 CONCLUSIONES, moderan Bilal Sarr Marroco, Juan Manuel Piñero Palacios y María Chávet Lozoya.
- Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2023
- Lugar: En streaming a través del siguiente enlace
Organiza: Proyecto I+D “Maqbara. Arabización, islamización y resistencias a través de los espacios cementeriales en el sureste de al-Andalus” - Más información:
Juan Manuel Piñero
Dpto. de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
correo: juanmanuelpinero@ugr.es