Cargando Eventos

26 Sep, 2019 · 10:30 al 26 Sep, 2019 · 14:00 Facultad de Filosofía y Letras

I Seminario de divulgación científica en historia del español y Humanidades Digitales: «Los corpus diacrónicos en el espacio iberoamericano».

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Este seminario se dirige especialmente a los alumnos del Grado de Filología Hispánica que están iniciándose en la investigación.

Neofilología, la ciencia de las palabras es un ciclo de divulgación científica creado en el seno de la Unidad Científica Iberlab y persigue tres objetivos principales: a) mostrar al alumnado los proyectos de investigación activos sobre lengua/lingüística y literatura/crítica en el espacio iberoamericano, b) fomentar las vocaciones científicas en el ámbito de las Humanidades y c) potenciar las relaciones con otros equipos investigadores nacionales y extranjeros comprometidos en acercar la ciencia a la sociedad. La dirección científica de Neofilología, la ciencia de las palabras recae en tres de los investigadores de lberlab: Ana Gallego Cuiñas (directora de la Unidad y profesora garante del área de Literatura Española) y los dos profesores garantes del área de Lengua Española (Miguel Calderón Campos y María Teresa García-Godoy).

En el dominio de la tecnología lingüística y de la ciencia de datos, los corpus constituyen uno de los principales avances científicos en el paradigma de las Humanidades digitales. En este paradigma, han alcanzado gran relevancia internacional los corpus lingüísticos del espacio iberoamericano realizados por prestigiosos equipos de investigación en universidades de España, Portugal, Brasil, Uruguay, México y Estados Unidos, principalmente. Tres de los proyectos de mayor envergadura son:
a) corpus CORDIAM, dirigido por Concepción Company (UNAM y Academia Mexicana de la Lengua) y Virginia Bertolotti (Universidad de la República, Uruguay y Academia Nacional de Letras de Uruguay),
b) corpus Post Scriptum, dirigido por Rita Marquilhas (Universidad de Lisboa-CLUL),
c) corpus de la red científica CHARTA, creado por Pedro Sánchez Prieto Borja y dirigido actualmente por Belén Almeida Cabrejas en la Universidad de Alcalá de Henares. Como subcorpus de CHARTA, se integra el banco de datos CODCAR dirigido por Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidad de Salamanca).

Con el cometido de mostrar al alumnado qué es un corpus diacrónico, cómo se diseña y cuáles son sus aplicaciones para investigar el presente y el pasado de las lenguas española y portuguesa, se organiza este encuentro de divulgación científica, en el que intervienen tres investigadoras que lideran los proyectos mencionados. Junto a ellas, participan los dos garantes de Iberlab del área de Lengua Española que darán a conocer los progresos del corpus ODE (Oralia Diacrónica del Español) que se está realizando por el Grupo HUM 278 de la Universidad de Granada (integrado en la red científica CHARTA).

  • Fecha: Jueves, 26 de septiembre de 2019
  • Lugar: Aula García Lorca – Facultad de Filosofía y Letras
  • Horario: 10:30h a 14h
  • Organiza: Unidad Científica de Excelencia IBERLAB en colaboración con el Proyecto I+D HISPATESD del Grupo UGR-HUM278, Investigaciones histórico-lingüísticas y dialectales
  • Más información:
    Pilar Arrabal Rodríguez
    Grupo de investigación UGR-HUM 278
    pilararrabal@ugr.es