Cargando Eventos

12 Feb, 2018 · 9:30 al 12 Feb, 2018 · 13:30 Centro de Investigación Biomédica

I Jornada de Neurocientíficas

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Jornada con ocasión del Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia. Se trata de una iniciativa de la Sociedad Nacional de Neurociencias (SENC) a la que nuestra universidad se une junto a 24 centros de investigación en Neurociencias que celebrarán simultáneamente la Jornada en todos los rincones de España. Se celebrará un simposio, una sesión de pósters y una mesa redonda-coloquio con todos los asistentes.

  • Fecha: Lunes 12 de febrero de 2018
  • Lugar: Salón de Actos del Centro de Investigación Biomédica (CIBM). PTS.
  • Horario: de 09:30 a 13:30 horas
  • Programa:
    • 9:30-10:00h Inauguración a cargo de la Sra. Vicerrectora de Docencia de la Uni-versidad de Granada María López-Jurado Romero de la Cruz, la Sra. Decana de la Facultad de Medicina, Aurora Valenzuela Garach, la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inmaculadad García García y la Sra. Directora del Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”, Milagros Gallo Torre.
    • 10:00-12:00h Simposio: Neurocientíficas en Granada.
    • 12:00-12:30h Sesión de Pósters y Café
    • 12:30-13:30h Mesa redonda-coloquio. “La mujer en Neurociencia: pasado, presente y futuro”.
      • Coordinadora: Ana María Muñoz Muñoz (Directora del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género).
      • Participantes: M. Teresa Bajo Molina (Directora de la Escuela Internacional de Posgrado y Presidenta de Women in Cognitive Science Europe), Inmaculada Bravo Caparrós (Investigadora predoctoral), María Ramírez González (Nutrition Science Manager EMEA. Abbott Nutrition.), Elvira Romera Gutiérrez. (Directora del Instituto de Investigación «Carlos I» de Fisica Teórica y Computacional).
      • Asistentes: Francisca Expósito Jiménez (Sra. Decana Facultad de Psicología de la UGR), Yolanda García Calvente (Vicerrectora de PDI. Universidad de Málaga), Blanca Gutiérrez Martínez (Vicedecana de Movilidad y Relaciones Internacionales. Facultad Medicina), Consolación Melguizo Alonso (Subdirectora del CIBM), Ana Nieto Ruiz de Zárate (Veterinaria del CIC), Cristina Sánchez González (Secretaria del CIBM).
    • 13:30h Clausura.
  • Organiza: Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”
  • Más información:
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.