Cargando Eventos

12 May, 2013 · 8:00 al 12 May, 2013 · 10:30

Geolodía 2013: recorrido por el Valle del Darro

Visitas culturales, patrimonio


  • Fecha: Domingo, 12 de mayo de 2013
  • Lugar:
    • Punto de encuentro: antena en el camino al Cerro del Sol desde Cenes (1km)
    • Recorrido por los alrededores de Lancha del Genil, Cenes de la Vega y el cortijo de Jesús del Valle,
  • Horario:
    • De 10 a 12,30 de la mañana. Salida por grupos cada 15-20 minutos.
    • Tiempo aproximado recorrido total 2,30 horas.
      A partir de las 12,30 sólo se podrá ver el deslizamiento o el Ruina montium
  • Descripción:
    Se mostrará a los participantes un sector muy interesante del entorno periurbano de la ciudad, en los alrededores de Lancha del Genil, Cenes de la Vega y el cortijo de Jesús del Valle, en el valle del Darro. Nos permitirá comprender e interpretar cuáles son los procesos que modelan los paisajes que nos rodean, en particular las laderas, omnipresentes en los alrededores de Sierra Nevada.
    Llevaremos a los participantes a conocer de primera mano el deslizamiento de Jesús del Valle, un movimiento de ladera desencadenado por las copiosas lluvias de otoño del 2009, y que aún continúa activo. Explicaremos cómo se ha formado y su influencia sobre el cauce del río Darro, obstruyéndolo de manera periódica. Es un ejemplo muy didáctico de un fenómeno que constituye el segundo riesgo natural en importancia económica en nuestro país, después de las inundaciones.
    Paralelamente, veremos cómo los romanos observaron de la naturaleza que los desprendimientos de tierras les servían en bandeja importantes volúmenes de material disgregado, ideales para la explotación del oro, el gran protagonista de esta zona. Explicaremos porqué y cómo ha llegado el oro a concentrarse en este punto concreto, y mostraremos los indicios de la explotación mineral romana denominada “Ruina Montium”, que aprovecha los fuertes desniveles y el trabajo del agua. También se verán restos arquitectónicos dejados por una compañía francesa a finales del siglo XIX para extraer el precioso mineral.
  • Accesos: 
    • en coche: desde Granada a Cenes y a punto de encuentro (parking muy grande)
    • en autobús: (nº 33) parada en el mismo acceso a pie recorrido en cuesta de 1 km desde parada autobús
    • a pie: desde el Sacromonte hacia Jesús del valle
    • en bicicleta: por Cenes, por el Llano de la perdiz o por Jesús del valle
    • Llevar gorra, calzado ligero o de montaña y agua
  • Organiza: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, y la Sociedad Geológica de España (SGE), con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), así como del Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
  • Más información:
    • Folleto explicativo en PDF
    • Enlace web
    • Contactos:
      • Rosa María Mateos (Científica Titular del Instituto Geológico y Minero de España, IGME), coordinadora de Geolodía 13 Granada). Tel: 958 183143. Ext: 23 y 646-706723 (móvil)
      • Ana Crespo Blanc (ex Presidenta de la Sociedad Geológica de España e impulsora de Geolodía a nivel nacional). Tel: 680 755 675
      • José Miguel Azañón (Director del Departamento de Geodinámica). Tel: 958 249 505

geolodia

Detalles

Fecha:

12 de mayo de 2013

Hora:
08:00 - 10:30