Cargando Eventos

14 Ene, 2025 · 10:00 Centro de Documentación Científica

Filming Lab 3: El cine según ellas | Espacio de investigadoras (Sesión I)

Artes y Humanidades


En los meses previos a la Gala de los Premios Goya (8 febrero 2025), Granada vive un momento fecundo y bullicioso en torno al cine español. En este escenario y con un marcado compromiso feminista emerge Filming Lab 3: el cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AMMA en Granada, Inés Duro y la productora, Tatiana Fernández.

Durante esta tercera edición, Filming Lab sigue apostando por la confluencia y colaboración entre cineastas, investigadoras y ciudadanía, con el fin de cuestionar la producción cinematográfica desde un enfoque feminista, de género y decolonial.

Filming Lab 3 cuenta con un Espacio de investigadoras que se desarrollará el 14 y 15 de enero en el Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la UGR, en el que distintas expertas en la materia expondrán trabajos novedosos, críticos y en formatos diversos, desde varias universidades españolas. Nos acompañarán: Sonia García de la Universidad Carlos III (Madrid), Lidia Mateo Leivas de UNED (Madrid) y Laia Quilez de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), María José Higueras de la Universidad de Salamanca y Marian del Moral y Orianna Calderón, ambas desde la Universidad de Granada. Asimismo, se presentarán resultados de un proyecto de investigación internacional (Digiscreens), se proyectarán películas y se expondrán una quincena de investigaciones en relación al cine, el audiovisual y el género. Se trata de una actividad abierta a todas las personas interesadas.

La segunda línea de trabajo de Filming Lab 3 es Conversación con cineastas, entre ellas: Iciar Bollain, Rocio Mesa, Almudena Carracedo, Isa Sánchez y Paula Palacios. Reflexionarán en torno a dos líneas de debate: la representación del acoso y el consentimiento en el cine español, y el género en los diversos procesos creativos cinematográficos. Este espacio tendrá lugar el 10 de febrero de 10h a 14:30h en el Espacio de Cultura contemporánea de la Madraza (UGR).

Y por último, pero no menos relevante, a lo largo de cuatro meses (febrero-mayo 2025) se desarrollará Espacio LABs, donde se acogerán diez laboratorios de creación y experimentación fílmica en torno al sonido (con Paloma Peñarrubia), la fotografía (con Ana Cayuela y Cecilio Puertas), el guion (con Ana Sanz-Magallón), los subtítulos y audescripción fílmica feminista (con Olalla Luque), producción fílmica analógica (con Rocío Mesa), procesos etnográficos en la producción cinematográfica (con la antropóloga del cine Marian del Moral), el rol de productora de cine (con Tatiana Fernández) y la coloración en postproducción (con Inés Duro), entre otros elementos constitutivos de la realización cinematográfica. Todos alentarán los procesos creativo-vivenciales y reflexivos entre cineastas, artistas y ciudadanía.

ESPACIO DE INVESTIGADORAS. PROGRAMA DEL MARTES 14 DE ENERO

  • 10h. Presentación Filming Lab 3
    • Ana Alcázar. Directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género (Universidad de Granada)
    • Marian del Moral. Directora de Filming Lab 3: el cine según ellas.
  • 10:30h. Ponencias
    • Sonia García López
      Redes de solidaridad feminista: difusión y preservación de la cultura cinematográfica de las mujeres en España.
    • Lidia Mateo Leivas
      “Vidas de santas como ejemplo de esplendor”. Visiones salvajes en el giro feminista de la memoria.
  • 12h-12:30h. Descanso
  • 12:30h. Ponencias
    • Laia Quílez Esteve
      Reencuadrando el pasado: archivo, género y memoria en el cine documental contemporáneo español.
    • María José Higueras Ruiz
      Mujeres delante y detrás de las cámaras de las series de Movistar Plus+
  • 17:30h. Presentación investigaciones-proyectos audiovisuales
    • Lucía Expósito
      Materialidades que alivian: memoria histórica, perspectivas feministas y cine documental en el estado español.
    • María Rogel
      Experimento Deanie. Investigación cinematográfica en perspectiva female gaze.

[ Ver programa completo ]


  • Fecha: Martes, 14 de enero de 2025
  • Lugar: Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género
  • Organizan:
    • Dirige: Marian del Moral (Gender Media Lab), Inés Duro (Vocal AMMA-Granada y cineasta), Tatiana Fernández (Fernández Vera Productora)
    • Financia: Vicerrectorado Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales; Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.
    • Colaboran: Escuela de Fotografía Social-La Ampliadora, La Raíz Lab y Botánico Café.
  • Más información:
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.