
17 Jun, 2013 al 23 Jun, 2013
FEX 2013. Actividades de Extensión del 62 Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Conciertos y actividades musicales
tweet facebook
Información: www.granadafestival.org
Tel. (34) 958 221 844
Presentación:
Junto con los espectáculos que tienen lugar en la colina de la Alhambra, y los talleres y actividades de los Cursos Internacionales Manuel de Falla, el Festival extiende sus contenidos por la ciudad y provincia de Granada mediante el FEX.
En esta décima edición contaremos con la participación de prestigiosos jóvenes solistas y agrupaciones de diversas latitudes: Portugal, Francia, Hungría, Japón…; con el estreno en el marco de Jóvenes-en-Danza de coreografías de Valeriano Paños y Antonio Ruz, interpretadas por el Alumnado del Conservatorio Profesional de Danza «Reina Sofía»; acciones de calle con músicos y bailarines ambulantes, fanfarrias, bandas y grupos de cámara de FEGRABAND, del Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada. Los mayores estarán presentes en un taller de danza contemporánea donde el arte rompe cualquier frontera de participación.
La representación artística es nutrida: conciertos solidarios, solistas y ensembles con repertorios desde la música antigua a la actual, conciertos didácticos, espectáculos de artes escénicas y discapacidad, flamenco, danza, orquesta, coros, espectáculos variopintos y participativos para niños y mayores. Un acceso fácil y abierto a la cultura para todo tipo de públicos.
El FEX no sería lo mismo sin las Exposiciones que instituciones y galerías de Granada hacen coincidir con el Festival, que acrecientan el eco del mismo y ejemplifican los efectos de un estrecho apoyo y colaboración.
Programación de la semana
LUNES, 17
Ambulantes. Música en ruta
En autobuses urbanos de transportes Rober,
10.00 h a 14.30 h
Jóvenes-en-Danza. DANZ-ANDO
Paseo del Salón (Fuente de las Granadas), 20.30 h
Fuente de las Batallas, 21.00 h
Plaza del Carmen, 21.30 h
Plaza de las Pasiegas, 22.00 h
Espectáculo para todos los públicos
Alumnado de Enseñanzas Profesionales de las especialidades de Danza Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea y Baile Flamenco del Conservatorio
Profesional de Danza «Reina Sofía» de Granada
Olga Burgueño, Alejandro Donaire, Sonia Sepúlveda coreografía y coordinación
Breves intervenciones de danza en distintos puntos de la ciudad.
(Duración: 10 m.)
MARTES 18
Monográfico: Albert William Ketélbey (1875-1929). Música Descriptiva
Banda Municipal de Música de Granada
Palacio de la Quinta Alegre, 21.30 h
Carlos Atienza Abarca director
Con los gitanos rumanos, Devoción, La hora sagrada, Campanas de la pradera, En la tierra mística de Egipto, En el jardín de un templo chino, En el jardín de un monasterio, En un mercado persa
Entrada libre hasta completar aforo
Brodas Bros: BR2
Plaza del Carmen a Plaza de las Pasiegas, 22.15 h
Espectáculo para todos los públicos
Pol y Lluc Fruitós dirección
Rubén Tardío regidor técnico
Clara y Berta Pons, Pol y Lluc Fruitós bailarines
PIERART diseño, vestuario
DYNATECH ingenieros de luz
KAPI, JFI música
Espectáculo itinerante de danzas urbanas en el que se combina el baile con un singular sistema de iluminación. Los BR2 nos demostrarán que los robots también saben bailar.
MIÉRCOLES 19
Rodafonio. Factoría Circular
Recorrido: Paseo del Salón-Plaza de las Pasiegas-Paseo del Salón, 21.00 h
Espectáculo para todos los públicos
César Álvarez idea, dirección
Andy Cerchiaro asistencia dirección artística
Rodrigo Spagnuolo composición musical
Jaime González, Eduardo Valera actores
Sebastián Cabra dirección musical, batería
Alejandro Gallón guitarra eléctrica
Eduar Bedoya saxo
Factoría Circular vestuario, atrezzo
Factoría Circular/DROM producción
Escenografía y música sorprendentes: gran rueda itinerante de cuatro metros de altura. Un ingenio maravilloso con tres músicos girando en su interior al son de una rica fusión de música latina, rock y jazz.
JUEVES 20
Música militar. Banda Municipal de Música de Granada
Ayuntamiento de Granada (Patio), 21.30 h
Encarna Ximénez de Cisneros, Miguel Ángel Muñoz Fernández presentadores
José Manuel Arias Martín recitador
Francisco Conde solista
Banda de Música «Los Ángeles» de Granada. Grupo de Tambores y Cornetas
Manuel Elvira director
Coro de hombres de la Asociación Músico Coral «Federico García Lorca»
Isabel Rodríguez Megías directora
Miguel Sánchez Ruzafa director
Obras de Gerónimo Giménez, Ramón Sáez de Aldana, José Power, Modesto Rebollo, Cristóbal Oudrid, Modesto Romero, Juan Costa, Cesáreo Gabaráin, José Serrano
Entrada libre hasta completar aforo
A-TA-KA!. Cal y Canto Teatro
Paseo del Salón a Explanada del Palacio de Exposiciones y Congresos, 22.00 h
Espectáculo para todos los públicos
Marcos Castro dirección
Ana Ortega, Jairo Fuentes, Marcos Castro, Fran de Benito, Violeta Ollauri intérpretes
Un mundo de fantasía, vanguardista y original, construido mediante cometas y artefactos voladores, que utiliza el aire como punto de partida.
VIERNES 21
Fanfarrias. Grupo de metales de la Banda de Música Churriana de la Vega,
Mañana y tarde Catastro Municipal (C/ Mesones), Edificio de Correos (Puerta Real), Fuente de las Batallas, “la Caixa”- Edificio Gran Vía, Plaza Nueva
Obras de Tylman Susato y Daniel Speer
Concierto de Premiados en el I Concurso Provincial de Bandas de Música de Granada. Federación Granadina de Bandas de Música (FEGRABAND)
Plaza de las Pasiegas, 21.30 h
Banda Municipal de Huétor Santillán
Luis Leandro Hita Urbano director
Banda de Música de Montefrío
José Antonio Hermoso Villanueva director
Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares
Lluís Castelló Rizo director
Obras de Gustav Mahler, Cristóbal Pilonchas, José Antonio Hermoso Villanueva, Nuno Osorio, Otto M. Schwarz, José Vélez García, James Barnes, Steven Reineke
Clap 10. Alumnado del Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada
Plaza de Gracia, 21.30 h
Fuente de las Batallas, 22.30 h
Espectáculo para todos los públicos
Tierra (Duración aprox.: 20 m.)
Patricia Grau García composición, coreografía
De los latidos del corazón a la cadencia de nuestra respiración, el ritmo nos acompaña. A nuestro alrededor los objetos cotidianos utilizados de forma rítmica, se animan y cobran vida. El grupo Clap 10, con su mezcolanza de sonidos y movimiento, sumirá al espectador en un entorno inesperado.
SÁBADO 22
El beso de la paz. Dúo Per-Sonat
Monasterio de San Jerónimo, 12.00 h
César Álvarez idea, dirección
Andy Cerchiaro asistencia dirección artística
Obras de Hildegard von Bingen del manuscrito Dendermonde, Abadía de San Pedro y San Pablo, Códice 9
Abadesa, viajera incansable, tratadista, compositora, Hildegard von Bingen fue una de las personalidades más fascinantes de toda la Edad Media. Alabada como gran líder espiritual de su tiempo, Benedicto XVI le otorgó en 2012 el título de Doctora de la Iglesia. La mezzosoprano Sabine Lutzenberger la recrea en un recital de atmósfera mística.
Aforo limitado
Trío Cogral
Real Chancillería, 21.00 h
Rosa María Cobos Requena violín
Marina Sánchez Cabello violonchelo
Agustín Peiró Pérez piano
Ludwig van Beethoven Trío en Re mayor, op. 70 núm. 1
Johannes Brahms Trío núm. 1 en Si mayor, op. 8
Aforo limitado
Clap 10
Plaza del Carmen, 21.30 h
Plaza Nueva, 22.30 h
(ver viernes 21 de junio)
María Berasarte: Todas las horas son viejas
Huerta de San Vicente (Parque García Lorca), 22.00 h
José Luis Montón guitarra flamenca
José Peixoto guitarra clásica
Desde el País Vasco nos llega una voz maravillosa para inundarnos el alma con su fado bañado en tintes flamencos. Todas las horas son viejas recoge la esencia de esta donostiarra: fuerza, pasión y amor por el fado.
DOMINGO23
Cuarteto Bretón
Auditorio Manuel de Falla (Sala B), 12.00 h
Anne Marie North, Antonio Cárdenas violines
Iván Martín viola
John Stokes violonchelo
Obras de Ludwig van Beethoven, Juan Alfonso García, Jesús Guridi
Aforo limitado
Quinteto Aida
Real Chancillería, 21.00 h
David López, Adriana Zarzuela violines / Paula Sedeño viola
Álvaro Peregrina violonchelo / Alberto Olalla piano
Robert Schumann Quinteto en Mi bemol mayor, op. 44
Enrique Granados Quinteto en Sol menor, op. 49
Aforo limitado
Concierto solidario a beneficio de Proyecto Hombre
Palacio de los Córdova, 21.00 h
Tres formas distintas y un mismo sentimiento
José Manuel Cano guitarra
con las colaboraciones especiales de Carmen García Segura voz lírica y Esther Crisol de la Fuente voz flamenca
Obras de Ángel Barrios, Manuel de Falla, Pareja Obregón,
arreglos y adaptaciones de José Manuel Cano
Aforo limitado Localidades: 12 € (ver pág. 39)
Denis Santacana Cía. de Danza. Between us (15 m.)
Plaza de las Pasiegas, 22.00 h
Denis Santacana coreografía
Guardamos las distancias, levantamos muros y nos escudamos tras actitudes que los demás esperan de nosotros. El miedo a salirnos de lo establecido nos convierte en prototipos mecánicos, frustrados y en ocasiones, agresivos.
Las sillas son para sentarse (16 m.)
Pieza ganadora del Premio del Público en la 26º edición del Certamen Coreográfico de Madrid
Denis Santacana coreografía
Esta pieza está inspirada en la personalidad de sus intérpretes, quienes reivindican la belleza de aquello que les hace imperfectos y, por tanto, seres únicos y especiales.