Cargando Eventos

27 Nov, 2023 al 31 Jul, 2024 Sala de Exposiciones del PTS

Exposición permanente: ‘La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática’

Exposiciones


El Centro de Servicios Informáticos y Redes de Comunicación (CSIRC) conmemora sus 50 años de historia con la exposición La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática, un recorrido por los distintos equipos informáticos de los que ha dispuesto la UGR en las últimas cinco décadas y su evolución dentro del contexto de las transformaciones que ha sufrido el desarrollo global de la informática. Se trata de una exposición permanente configurada con piezas de la colección patrimonial de la Universidad de Granada y algunos préstamos de coleccionistas privados.

La evolución de los computadores en la UGR: un viaje por la historia de la informática está comisariada por Alberto Prieto Espinosa, catedrático emérito de Arquitectura y Tecnología de Computadores, miembro de la Academia de Ciencias de Granada y una de las figuras relevantes en el proceso de implantación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad de Granada. El 13 de noviembre de 2022 se cumplen exactamente 50 años de la inauguración del Centro de Cálculo de la UGR precursor del CSIRC, con sede en aquel momento en la actual Facultad de Derecho.

Aquel primer equipamiento consistió en un terminal remoto –DCT2000– con el que se accedía a uno de los computadores más potentes de Europa, UNIVAC 1108 ubicado en el Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid. El fin principal del centro fue de apoyo a la investigación aunque se realizó también una notable labor de formación y de gestión administrativa. De hecho, se informatizó la matriculación de estudiantes y las nóminas del personal no funcionario, procesos que hasta entonces se realizaban de forma manual.

La exposición, no obstante, arranca antes, con los antecedentes de la informática, en concreto, las etapas mecánica y electro mecánica de realización de cálculos. Es la primera de las cinco secciones en las que se divide la muestra. La segunda, dedicada a la computación remota, abarca la década de los 70 del siglo pasado e incluye los inicios del Centro de Cálculo de la UGR. La tercera sección se vuelca con la década de los 80 y la aparición de la computación autónoma. Los años 90 se muestran en la sección cuarta, dedicada a la computación distribuida. Finalmente, la última sección aborda las dos décadas transcurridas en este siglo y la supercomputación, con la reciente inauguración del supercomputador Albaicín, que multiplica exponencialmente la capacidad de cálculo de la UGR respecto a tecnologías anteriores. También se incluye una experiencia inmersiva relacionada con temas relevantes, como el histórico computador ENIAC, modernos Centros de Datos, Supercomputación, etc.

La muestra ha sido organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, a través de su área de Patrimonio, y el propio CSIRC, y cuenta con la colaboración del Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital (CEPRUD) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UGR.


  • Fecha: Exposición permanente.
  • Lugar: Sala de exposiciones del PTS
  • Horario: de martes a viernes, de 11.00 h a 14.00 h
  • Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio – área de Patrimonio, y CSIRC
  • Más información: https://patrimonio.ugr.es/actividad/computadores-ugr/

Detalles

Comienza:

27 de noviembre de 2023

Finaliza:

31 de julio de 2024

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.