Cargando Eventos

21 May, 2012 al 01 Jun, 2012

Exposición: “Películas españolas en el cartel de cine checoslovaco (1959-1989)”

Exposiciones


  • Fecha: Del 16 de mayo al 1 de junio de 2012
  • Lugar: Sala de Exposiciones de la Corrala de Santiago (C/ Santiago, 5, Realejo).
  • Horario: De 17.30 a 20.30 horas. Fines de semana y festivos cerrado.
  • Descripción:
    Con el título “Películas españolas en el cartel de cine checoslovaco (1959-1989)” se inaugura una muestra de carteles de cine creados por artistas checos para películas españolas. Se trata de carteles dotados de una gran fuerza expresiva. Además de la obra en sí, la exposición es una muestra del ingenio y el genio de unos artistas que, forzados por la censura, no podían exponer ni vender obras de su propia creación y se dedicaron a pintar estos carteles, durante treinta años, utilizando técnicas innovadoras como collage, el foto collage o la tipografía artística. Cuando una película, como la española “Carmen”, se presentaba en Checoslovaquia, se creaba un cartel específico que se trasformaba en una impactante obra de arte.
    . En estos carteles no era necesario que aparecieran los logotipos ni los rostros de los protagonistas de las películas como sucedía en otros países. Se trata de un fenómeno único a escala mundial. El cartel de cine checoslovaco es un ejemplo importante en la historia moderna de las artes aplicadas de Europa.
    . Comisario: Pavel Rajcan.
  • Organiza: Centro Checo, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, el Vicerrectorado, el Centro de Cultura Contemporánea y el Área de Exposiciones de la Universidad de Granada,
  • Más información: Enlace web

Detalles

Comienza:

21 de mayo de 2012 · 15:30

Finaliza:

1 de junio de 2012 · 18:30

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.