Cargando Eventos

26 May, 2025 al 30 Jun, 2025 Facultad de Filosofía y Letras

Exposición “La vida en la Granada nazarí a través de sus documentos legales”

Exposiciones


La Biblioteca General de la Universidad de Granada cuenta con un fondo de documentos árabes granadinos de incalculable valor. Estos legajos son testimonio de actos legales entre privados de variada tipología (compraventas, particiones de herencias, certificados de propiedad, matrimonio, divorcio, legados, particiones de terrenos, tutela), entre otros documentos de singular importancia por su rareza (concesión de certificado docente, testimonios particulares). Entre estas actas notariales, destaca una datada en el siglo XIV que es el documento en papel más antiguo de los fondos universitarios y seguramente el único en su especie conservado en Granada en relación a su propia historia.

Este fondo no está suficientemente divulgado, a pesar de que los documentos se encuentran en el repositorio de la UGR en acceso abierto y son muchos los estudios que se le han dedicado. En particular, el equipo que conforma el proyecto de investigación que patrocina esta exposición es heredero de quienes se han interesado por estos documentos, continuando la labor de edición, traducción y estudio de una fuente legal fundamental para el conocimiento de la sociedad, la economía y el derecho en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV).

Por ello, Antonio Peláez Rovira, Mª Dolores Rodríguez Gómez y Amalia Zomeño Rodríguez, equipo organizador de esta exposición, proponen un recorrido por los actos jurídicos de hombres y mujeres de la Granada nazarí, mostrando una reproducción de varios documentos legales, su edición y traducción, una breve descripción del contenido y datos de carácter catalográfico. Este material está expuesto en las vitrinas de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada hasta final de este curso académico. La actividad se encuentra dentro del Proyecto I+D+I «La sociedad nazarí en el siglo XV: aplicación del derecho y administración del Estado», ref. PID2020-118989GB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033, en colaboración con el Proyecto I+D+I PID2022-142431NB-I00 (responsable de la reproducción documental), la Unidad Asociada UGR ˃ CSIC (EEA, ILC) y el Grupo de Investigación CABEI (HUM-150).


  • Fecha: del 22 de mayo al 30 de junio de 2025. Inauguración martes 27 de mayo a las 12:30
  • Lugar: Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Horario: Horario de apertura de la Biblioteca
  • Más información:

Detalles

Comienza:

26 de mayo

Finaliza:

30 de junio

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.